
El Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer que la dependencia a su cargo está analizando la posibilidad de realizar un proyecto de mayor impulso para la zona del Chanal, además del que ya se tiene en lo que es la Campana.
Además indicó que esta dependencia federal se congratula de poder trabajar de manera coordinada con el gobierno estatal para un proyecto integrador como lo es la Campana, en donde se mezcla la conservación ecológica y arqueológica, además de ser un pulmón natural en medio de la metrópoli.
“A mí me parecer que es ejemplar lo que se puede hacer, además que es un gran acontecimiento que Colima pueda tener asegurada un área verde en pleno corazón de esta metrópoli, yo creo que por otro lado si tenemos otros proyectos de investigación más académica, pero específicamente como zona arqueológica de visita está ésta y tendremos que ver si armamos otros proyecto de mayor impulso para la zona de el Chanal”, externó.
Resaltó la Campana es un proyecto muy interesante porque combina el tema arqueológico con el cuidado amplio de toda la perimetral, con un tema ecológico y recreativo para la ciudad, es decir va a ser un pulmón para la ciudad al mismo tiempo que es un área de conservación tanto ecológica como arqueológica.
AGRADECIDO POR LA CONFIANZA DEPOSITADA EN EL INAH POR QUIEN HABRÁ DE ENCABEZAR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE
Luego de que se diera a conocer que Prieto Hernández fue invitado a continuar al frente del INAH en la administración federal que encabezará el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dijo honrado “y sobre todo es un gran reconocimiento al INAH, una institución que el 3 de febrero de 2019 cumple 80 años y por lo tanto es una institución que está más allá de circunstancias coyunturales, es una institución que mira en otros plazos de mayor aliento.
Indicó que “por lo pronto estamos concluyendo la presente administración de la mano de la Secretaria de Cultura, Caría Cristina García Cepeda, estamos con una actividad intensa, ayer presentamos la experiencia de video de 360 grado en el túnel del inframundo teotihuacano, del Templo de la Serpiente Emplumada que aparece por una situación casual en 2003 y hasta 2009 empieza hacerse la exploración, ha sido uno de los mayores hallazgos de la arqueología mexicana, tuvo premio en 2015 el coordinador académico”. LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS DAÑADOS POR SISMOS NO SON DERRIBADOS SE BUSCA SU RESTAURACIÓN
Luego de los sismos que afectaron varios estados de la República de manera reciente, Prieto Hernández aseguró que varios edificios históricos se vieron afectados y dañados, principalmente en estados como Puebla y Oaxaca, “son alrededor de 2 mil 300 monumentos arqueológico, histórico o de interés cultural en 11 estados de la República”.
“Los monumentos considerados históricos no se han derribado, ni se derribará ninguno, la idea es restaurar, recuperar, revitalizar, porque además son elementos fundamentales de la identidad y de la vida comunitaria y religiosa en alguna medida de las comunidades. En algunos casos si hubo dudas porque PC sin tener conocimiento de la parte y arquitectura histórica quería demoler, pero pudimos platicar con las comunidades y que se tomara la decisión de no demolerlos”, expresó.
Total de Visitas 357488295
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates