
*Gobernador pone en marcha la segunda etapa del Ecoparc Colima *Habrá osos, lobos, llamas, jirafas, hipopótamos, camellos, cebras, bisontes americanos, búfalo acuático, aviario, jaguares, entre otros
El Gobernador del Estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, aseguró que en materia turística, Colima se ha venido consolidando de manera afortunada en los últimos años, en donde el año pasado rebasamos la cifra del millón de visitantes en todo el año, hay proyectos muy importantes en todo el estado, sobre todo en Manzanillo, que viene siendo un municipio que en donde la industria turística tiene un enorme potencial y lo vamos a seguir trabajando, por lo que durante su administración continuará llevando a cabo las acciones necesarias para seguir impulsando el sector turístico en la entidad y que éste sea un motor de la economía local.
Indicó que el Plan Estatal de Desarrollo es muy claro en el sentido que el turismo debe consolidarse como un motor de la economía y lo que queremos es, básicamente, trabajar en tres vertientes: promoción, atracción de inversiones y la realización de eventos para que se siga posicionando a Manzanillo como un verdadero motor de la economía del Estado.
Dijo que ya se han manifestado intenciones de nuevas cadenas hoteleras para abrir en Manzanillo sus hoteles, aunque no tenemos nada concreto pero esperamos concretar algo, lo que hemos visto es que quienes ya están aquí están invirtiendo en que sus hoteles se estén modernizando, lo cual nos habla de una perspectiva muy optimista.
IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE COLIMA EN EL COMERCIO EXTERIOR
Respecto a su participación y asistencia a la Cumbre de las Américas realizada en días pasados en Puerto Vallarta, Jalisco, el Gobernador enfatizó que en dicho evento se hizo un posicionamiento muy claro en el sentido de que el libre comercio, la complementariedad que existe entre los países y el trabajo en equipo nos permite tener a las economías mayor tasa de crecimiento, potencial y por lo tanto se hace un pronunciamiento muy claro en contra de las políticas proteccionistas que se han venido observando en algunos países de forma preocupante y que la Alianza del Pacífico ratifica su convicción y compromiso con el libre comercio.
Además, “estuvimos en la instalación de la comisión de Asia-Pacífico dentro de la CONAGO, siendo presidida por el Gobernador de Aguascalientes, yo soy el Vicecoordinador y ahí se hicieron algunas presentaciones, sugerencias e ideas de cómo tener una mayor capacidad para insertarnos como país en la Cuenca del Pacífico y yo en lo particular pedí que se adopte como parte de la agenda de esta comisión el Foro de Gobernadores del Pacífico Mexicano, pretendiéndolo hacer este año y si no a inicio del próximo”.
Lo que se pretende –abundó el Mandatario- es analizar el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, por sus siglas en inglés), que se acaba de adherir a él México, que está sometido a los parlamentos de trece países aproximadamente y que yo espero que con las aprobaciones respectivas ya entre en vigor a más tardar el año que entra y conocer este instrumento pues es un tratado entre los principales países de la Cuenca del Pacífico y que con ello tengamos un mayor aprovechamiento de este instrumento de comercio exterior que debe redundar en una mayor tasa de crecimiento para los estados y principalmente para los exportadores.
“Colima es fundamental para el comercio exterior, no solamente por tener aquí el puerto más importante de México, un puerto que está en la dinámica económica de la cuenca del Pacífico, sino porque si tenemos una base exportadora muy importante sobre todo de productos primarios, somos número uno a nivel nacional en varios cultivos, como el coco, mango, estamos en los primeros lugares de tonelaje en la producción de varios cultivos y mucho de esta producción abastece el mercado interno pero también es producto de exportación y tener aquí la plataforma logística en el puerto de Manzanillo hace que la estructura de costo sea más baja”.
Con esto, se tiene una gran ventaja para Colima y definitivamente Colima es un jugador importantísimo en lo que vienen siendo las cadenas productivas del comercio internacional.
Respecto, al Ecoparq, el Mandatario estatal enfatizó que “espero que sigan invirtiendo, pero sobre todo que sigan constituyéndose en un espacio adecuado para la convivencia, el esparcimiento de las familias colimenses, para el aprendizaje que nos lleve a tener mayor respeto, cuidado con la flora y la fauna y que al final todo esto tenga un beneficio para la población”.
GOBERNADOR PONE EN MARCHA LA SEGUNDA ETAPA DEL ECOPARC COLIMA
Al presidir la inauguración de la segunda etapa del Ecoparc Colima, Centro de Conservación de Vida Silvestre “Griselda Álvarez”, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, manifestó su interés de que se siga consolidando como un espacio de convivencia y esparcimiento de las familias colimenses.
Acompañado por el empresario José Ernesto Zazueta Zazueta, luego de dar un recorrido por el área de la jaula “Amazonia” El Mundo de la Aves, el mandatario estatal ponderó la inversión realizada en el lugar.
En el acto protocolario llevado a cabo en una de las áreas de snack del parque, refirió que el hecho de que inversionistas lleguen a la entidad es positivo, ya que generan empleo y crecimiento económico, como el caso del Ecoparc.
Felicitó al empresario por su visión y destacó que a un año de la rehabilitación del lugar, se hayan recibido 400 mil visitantes, cuando anteriormente se recibían solo 15 mil al año.
En su intervención, el secretario de Turismo, Efraín Heriberto Angulo Rodríguez, dio a conocer que por instrucciones del Ejecutivo Estatal se generan las condiciones para que los empresarios se sientan seguros de invertir en Colima.
Dio a conocer que el Ecoparc aportará el 3 por ciento de sus utilidades al Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Colima, gracias a las gestiones del gobernador.
Por su parte, el representante Legal de Fiesta Safari, S.A. de C.V., José Ernesto Zazueta Zazueta, detalló que esta segunda etapa que se inaugura consta de albergues que contendrán osos, lobos, llamas, jirafas, hipopótamos, camellos, cebras, bisontes americanos, búfalos acuáticos, aviario, jaguares, leopardos, león blanco, tigre de bengala, tigre blanco, león de barbarie.
Además destacó la construcción de las áreas de Snack y Juegos, Limpopo suvenir y una Clínica veterinaria; así como la generación de 800 empleos directos e indirectos. Al respecto, sostuvo que el Ecoparq es un centro ecológico innovador y comprometido con la conservación de las especies; por lo que adelantó que para el 2019, en una tercera etapa, se contará con un Museo de Historia Natural.
Al evento asistieron también el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; la titular de Sedescol, Valeria Pérez Manzo; el diputado Nicolás Contreras Cortés; el presidente de Cámara Nacional de la Industrita Restaurantera y Alimentos Condimentados en Colima, Sergio Contreras Ochoa; el delegado federal de la Semarnat, Sergio Sánchez Ochoa; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima, Miguel Alejandro Rubio Ávila y el presidente de Canaco Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz; entre otros.
Total de Visitas 357498461
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates