
Al señalar que existen diversos factores por lo que existen las desapariciones de personas en Colima, el Presidente del Comité de Derechos Humanos No Gubernamental (CDHNG) en Colima, Efraín Naranjo Cortés, aseguró que no deben ser menos de 300 personas que no han sido localizadas en los últimos 20 años.
No tenemos un parámetro especifico –comentó el activista- de las causas por las que las personas desaparecen, pero consideró que existen muchos factores de riesgo, “mucha gente se expone y da motivo a que sea afectada en su integridad física”.
Estos podrían ser desde personas que no ‘andan en buenos pasos’ “cometiendo ilícitos que en ocasiones hacen de manera colectiva, entre otros".
Consideró que las causales persisten en las que fueron hace 20 años, pero estas se han acentuado, “persisten los factores por los que desaparece la gente, pero estos también se han incrementado”.
Recordó que también se han dado desapariciones forzosas, políticas y algunas realizadas por autoridades policiacas, tal es el caso de los dos jóvenes de Placetas que en el 2001 desaparecieron después de una detención hecha por la Procuraduría General de Justicia del Estado, siendo en ese tiempo su titular Jesús Antonio Sam López y quien reconoció que ellos los habían detenido, pero hasta la fecha nunca aparecieron.
Lamentablemente, dijo, también existen casos de jovencitas que se encuentran desparecidas y no han sido ubicadas por las autoridades.
Ante ello, hizo un llamado a las autoridades a ser más eficientes principalmente en temas de prevención y de persecución y en la administración de la justicia.
“Prevenir, dar oportunidades a mujeres, niños, jóvenes; todo aquél que necesite, para que no caigan en estar delinquiendo, que no haya condiciones para delinquir”, reflexionó.
Total de Visitas 286835297
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates