![](/Content/banners/nada.png)
FIN DE CICLO: GRACIAS MAESTROS Y FAMILIAS
Gracias a las redes sociales y a algunas visitas presenciales, he sido testigo de distintos festivales que se realizan en las escuelas: día de la familia, día del padre, festivales de lectura, ceremonias de fin de cursos y un largo, pero de verdad largo etcétera. Agradezco a los colegas docentes que me permiten disfrutar en sus muros de Facebook su maravillosa labor, por ejemplo, verlos emocionarse con sus alumnos, verlos bailar, reír, llorar. Disfruto mucho, también, el sentido del humor de nuestros maestros, van dos o tres colectivos que hacen, exprofeso, videos chuscos, donde salen corriendo de la escuela simulando la alegría docente de terminar con el ciclo escolar. Otros incluso comparten memes sobre la educación, en lenguajes cifrados que solo el magisterio comprende por los contextos en que nos desarrollamos, en fin, tengo ahora en mi cabeza un bagaje de instantáneas de la vida escolar: color, emoción, movimiento, estrés, algarabía, juego, nostalgia (vean por ejemplo las publicaciones de los docentes que despiden a sus alumnos porque cambian de grado o nivel de estudios, sus palabras expresan siempre sentimientos encontrados).
A veces, nombrar a algunas escuelas me hace sentir mal porque no nombro a otras, pero no nombrar a ninguna me hace sentir peor porque siempre siento que hay mucho trabajo docente que se pierde dentro de las escuelas y no es justo que así sea. Hoy por ejemplo, quiero nombrar a la primaria “Alejandro Flores Garibay T.C.” y su festival “Un mundo de lecturas” donde se representó a 12 países con montaje escenográfico que mostraba flora, fauna, arquitectura, tradición culinaria, baile representativo y lecturas literarias de cada país. La primaria “Patricio Araujo” con el “Festival de Mamá y papá” y sus 380 alumnos en escena, asombroso por la elegancia y variedad de su muestra artística, pero también porque ningún alumno se quedó sin participar. El jardín de niños “Basilio Vadillo” y su experiencia vivencial en el Aeropuerto Internacional de Colima, quienes además de conocer un avión, fueron recibidos y guiados por un piloto. El viaje al zoológico de Guadalajara emprendido por los alumnos de 5ºA de la primaria “Cuauhtémoc T.M.” de Tecomán, quienes por cierto ya habían viajado, en otra ocasión, a la Feria Internacional del Libro y al Museo de Cera. Si hablamos de secundarias, toca el turno a la “Manuel Álvarez T.V.” con su café literario, o a la “Secundaria Técnica No. 3” de Suchitlán, Comala y su impresionante muestra de trabajos elaborados en los talleres de tecnologías y su exposición denominada “Bibliotejas” integrada por portadas de libros que los alumnos pintaron en tejas de barro, libros que ellos eligieron, leyeron y plasmaron haciendo uso de su creatividad y talento artístico.
No me alcanza el espacio, ni las palabras, para compartir todo lo que en las escuelas públicas de nuestro Estado se trabaja, no nombro a escuelas particulares porque ellas tienen sus propios espacios para mostrar su labor, pero confieso que admiro realmente a las escuelas públicas porque sé de sus nulos presupuestos y el esfuerzo extra (en todos los sentidos) que el profesorado y padres de familia hacen en pro de la educación escolar. Todo esto implica liderazgo y vocación docente, definitivamente, pero también implica un acto de entrega, de cooperación y de fe, de las familias hacia las escuelas. Sin ellos, nada es posible. Mil gracias.
www.facebook.com/blanca.f.gongora
Total de Visitas 284334448
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates