![](/Content/banners/nada.png)
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
MANZANILLO: LA HORA DE LA ESPERA HA TERMINADO / PRI – PVEM: LA POSIBILIDAD DEL CARRO COMPLETO / MORENA: VIABLES, LA ALCALDÍA Y DOS DIPUTACIONES / PAN: EL INMINENTE FIN DE LA ERA POLÍTICA DE SOSA / ARELLANO: LOS INDEPENDIENTES, LA RUTA DEL 2021 / ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE SÍ MANDO POSTDATAS
La hora de la espera ha terminado y en el último minuto del día de hoy, por fin, llegarán a su fin las campañas políticas. ¿Quién ganará la alcaldía de Manzanillo?, ¿quiénes serán los cinco diputados locales que tomarán posesión a partir del próximo primero de octubre? Es hora de jugar a los pronósticos políticos, pensando, obviamente, en lo que pueda pasar en los comicios generales del próximo domingo.
Pero, ¿cuál es el ambiente que se respira en cada uno de los equipos de campaña?, ¿cuáles son las metas que se han propuesto en los diferentes partidos políticos? Aquí en “Punto (.) Rojo” presentamos un análisis, una quiniela de percepción sobre los resultados que se podrían registrar en la elección que se realizará, justamente, en cuatro días más.
1.- El carro completo: En el cuarto de guerra de la coalición que conforman el PRI-Verde, están convencidos de que pueden llegar a la fantástica cifra de los 38 mil votos, lo que daría, en automático, una victoria de carro completo en Manzanillo. Si el virgilismo como oferta de poder y el PRI trabajan sin recelos y con estrategia, entonces podrían dormir la noche del 1º de julio obteniendo una victoria clara, rotunda e inobjetable.
Mendoza, en la lucha por la alcaldía; César Moreno en el Distrito IX, Perla Palacios en el XI, Leticia Parra en el XII y Jorge Gaitán en el XIV, los cuatro, parten como favoritos. La única duda que tienen en la coalición es en el Distrito XIII, donde Cristian Sánchez tiene pocas opciones de triunfo, sobre todo, porque se percibe, habrá muchos simpatizantes del PRI que votarán por Fernando Morán, un priísta que compite por las siglas del PAN.
El PRI-Verde puede ganar en Manzanillo el 1º de julio: Tiene los perfiles, la estructura, el poderío económico y, lo más importante, elementos logísticos para contener una potencial ola electoral en favor de los candidatos de Morena. Además, un dato no contemplado: Nabor Ochoa y Virgilio Mendoza son los que han dominado la política de Manzanillo en los últimos 18 años. Y en política, al igual que en la vida, hay una regla sagrada, inviolable: Más sabe el Diablo por viejo, que por Diablo.
2.- La ola Morena: En el cuarto de guerra del Movimiento de Regeneración, la alta cúpula estatal considera que si hay una alta votación en Manzanillo, pueden dar la pelea en la lucha por la Presidencia Municipal y en dos de los cinco distritos.
¿Qué significa una alta votación? En Morena creen que si el domingo salen a votar poco más de 85 mil de las 130 mil personas registradas en el padrón electoral, entonces Griselda Martínez le puede ganar a Virgilio Mendoza la elección. En Morena, están convencidos de que pueden ganar en el Distrito XII con Ana María Landa y en el XIV con Rogelio Salinas, porque observan que ahí está un importante voto urbano que puede sufragar en forma lineal a favor del proyecto de Morena.
También hay que mencionarlo, no trae estructura, equipo de defensa del voto ni recursos económicos. Y estos ingredientes son claves para ganar elecciones como la que se espera el próximo domingo.
3.- La lucha por el orgullo: El próximo domingo, en Manzanillo, todo apunta a que seremos testigos del fin de la era Martha Sosa como propuesta política. Martha llegó hace un cuarto de siglo, y lo ganó todo, fue diputada local, alcaldesa, legisladora federal y senadora, además de haber sido candidata a gobernadora hace una década. Parece que se irá por la puerta de atrás en el ajedrez electoral. No se le ven posibilidades de victoria, primero, porque el PAN no tiene estructura para competir y segundo, porque Sosa es parte de ese sistema político que está tan cuestionado en este proceso electoral.
Sin embargo, no todo está perdido para Acción Nacional. Puede ganar en el Distrito XIII, en donde lleva como candidato a Fernando Morán, y la diputación del Distrito XIV, donde la nominada es Gabriela Sevilla. Por lo que respecta a Alejandro García y Guadalupe Ruano, llegan aniquilados a la elección. Nunca, a lo largo de estas semanas, encontraron la fórmula para hacer click con los ciudadanos.
¿El PAN está en riesgo en Manzanillo? Sí, sin duda, Acción Nacional corre el riesgo de caer hasta el cuarto lugar en la elección global del 1º de julio. Estamos en la víspera de ser testigos del fin de una era en ese partido político.
4.- El independiente: Y la gran duda de la elección del próximo domingo es la figura de Carlos Arellano. Al final, queda la impresión de que el independiente y la candidata de Morena, Griselda Martínez, se van a dividir el voto antisistema y podría no alcanzarles para ser competitivos.
Sin embargo, a lo largo de este proceso, Arellano se mostró como un candidato competitivo y como una propuesta electoralmente sólida. Puede dar el campanazo quedando en el segundo lugar. No se ve como una amenaza seria para Virgilio Mendoza, pero sí se puede ver como un proyecto interesante hacia el futuro, concretamente en el 2021, en donde las figuras de los independientes valdrán oro en los acuerdos políticos.
Así las cosas, amable lector, el próximo domingo, en Manzanillo, el PRI y el Verde pueden ganar la elección. Y es que, hay ocasiones en que las contiendas se ganan en el escritorio, en la planeación, en el diseño, en la logística. Y la estructura del PRI-Pvem está lista para ganar el domingo. Y es que, lo hemos visto siempre: Los perfiles ganan debates, pero las estructuras son las que ganan elecciones.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Hoy juega México contra Suecia en el Mundial de Rusia. Vamos a ganar y nos veremos las caras contra Suiza o Brasil en los octavos de final. Claro que sí se puede llegar a la élite del futbol mundial.
P. D. 2.- Gabriela Benavides y Fernando Moreno pueden ganar la elección por el Senado de la República. En estas instancias cuentan los perfiles y Joel Padilla, Griselda Valencia, Luis Ladino y María Elena Abaroa, nunca han hecho una gestión a favor de la gente. Y el elector, lo hemos visto siempre, no tiene ni un pelo de tonto.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 284359382
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates