![](/Content/banners/nada.png)
MANZANILLO… LA CIUDAD DE LA PROTESTA ETERNA / TÚNEL FERROVIARIO: LO INÚTIL, VICIANDO A LO ÚTIL / LAS PROPUESTAS DEL IMPLAN Y… DE MOVILIDAD / ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE MANDO POSTDATAS
J. Baldomero Díaz Gaytán
Una pregunta ronda en el ambiente social y político: ¿En qué momento Manzanillo se convirtió en la ciudad de la protesta eterna? No lo sé, de lo único que estoy seguro es que encontramos, al menos, 10 evidencias en los últimos 20 años que confirman que la sociedad civil encontró, en la construcción de obra pública, un punto de conveniencia para salir a las calles y protestar, buscando, con ello, obtener beneficios colectivos.
Duele decirlo, pero en el Manzanillo de nuestros días, todas las obras de beneficio social deben ir acompañadas de un presupuesto alterno para las llamadas “obras compensatorias”.
En 2001 y 2002, durante la administración de Rogelio Rueda, se indemnizó a los comerciantes del Centro Histórico por la construcción de las llamadas Plaza Juárez y Plaza del Pez Vela. Y en el 2003 se tuvo que indemnizar a los comerciantes de la calle Hidalgo, en la zona centro, porque les quitaron la Central Camionera que se ubicaba en lo que hoy se conoce como Tienda Ley.
En ese mismo año, el 2003, se indemnizaron a los comerciantes del boulevard Miguel de la Madrid que tuvieron que cerrar sus locales por la construcción de lo que hoy conocemos como Plaza Soriana.
Y en la administración de Nabor Ochoa, entre los años 2010 y 2012, la API tuvo que indemnizar a los comerciantes que fueron afectados con las obras del boulevard Miguel de la Madrid, cuando la cinta asfáltica fue cambiada de pavimento a concreto hidráulico. Y en ese mismo periodo, hubo infinidad de obras compensatorias en el Barrio I de El Valle de Las Garzas, cuando se construyó el distribuidor vial que se encuentra a un costado del auditorio Manuel Bonilla Valle.
Y qué decir de la Laguna de Cuyutlán, en donde los vecinos y pescadores de la colonia Alameda han recibido múltiples beneficios por los trabajos de dragado que se han efectuado en la zona. Insistimos, los paquetes de obras compensatorias han marcado la tendencia de una cultura colectiva que, hay que escribirlo como es, en muchas ocasiones queda la sospecha de que es impulsada y aplaudida desde algunas instancias del gobierno municipal.
Las últimas quejas ciudadanas han surgido de los habitantes de las colonias Libertad y San Pedrito, quienes se han inconformado de manera amarga por las supuestas afectaciones que ha dejado la construcción del túnel ferroviario y del puente vial que se encuentra en el acceso a la colonia Burócratas.
Siempre defenderemos las expresiones ciudadanas, porque reflejan un sentimiento de inconformidad. Pero la pregunta llega obligada, directa, brutal: ¿Por qué hasta ahora que ya están terminados los trabajos?
Ayer por la mañana, cuando decenas de personas mostraban su inconformidad por los problemas viales que se han ocasionado en el puente a la altura del cruce de las colonias Burócratas y San Pedrito, me metí a mis hemerotecas y me di cuenta que, primero, los quejosos están equivocados en los destinatarios de sus inconformidades. Y segundo, disfrazo la conclusión a manera de interrogante: ¿Qué nueva obra compensatoria pedirán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes los manifestantes?
El diseño, el plano, el bosquejo de cómo funcionaría la vialidad en las colonias San Pedrito y Burócrata fue entregado a la Secretaría de Comunicaciones por el Instituto Municipal de Planeación y ojo, este plano de construcción, llevaba el aval, el visto bueno, de la Secretaría de Movilidad de Gobierno del Estado. En consecuencia, la delegación de SCT en Colima sólo ejecutó lo que propusieron el Implan y la Secretaría de Movilidad. Por qué no funcionó el modelo de operabilidad vial en la zona, esa es una explicación que tienen que dar en el Implan y en Movilidad, porque de ahí salieron los planos de construcción, de ahí salieron los proyectos de vialidad eficiente en la zona.
Estamos ante un problema que está afectando a los ciudadanos. Y es obvio que alguien debe de dar la cara. ¿Qué respuestas nos tienen los responsables del Instituto de Planeación y de Movilidad? Insistimos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ejecutó las obras reflejadas en los planos, pero los que planificaron fueron por un lado, la Presidencia Municipal de Manzanillo y, por el otro, el Gobierno del Estado.
Estamos ante un problema importante: A los taxistas y choferes de camiones urbanos no les gusta cómo se está movilizando el tránsito vial en la zona. A los usuarios del transporte público les incomoda caminar para tomar el camión urbano. Y a los más de 155 mil habitantes de Manzanillo que no tenemos nada que ver con la zona, simple y llanamente nos vale un cacahuate el problema, al contrario, estamos felices, porque hace más de un mes que el tren no taponea el crucero de El Tajo.
Alguien debe dar la cara por este problema. Y creo que el presidente municipal Enrique García se equivocó al abrir las vialidades sin ton ni son. Su oficina de Planeación nos debe una explicación a los manzanillenses. Y es que, los planos de las obras salieron de la alcaldía de Manzanillo. Por lo tanto, en este tiempo de alta efervescencia electoral, lo que menos se necesitan son acciones populistas. Se requiere corregir lo que está mal, pero se necesita, más que nada, partir de una realidad: Del asumir responsabilidades.
El tema del distribuidor vial de San Pedrito dará mucho de qué hablar en los próximos días. Pero por lo pronto, parece que los ciudadanos se equivocaron de destinatario en sus quejas. Pero bueno, como siempre, tenemos que insistir en que eso, sólo parece.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Las quejas de los habitantes de San Pedrito están causando molestias en los altos mandos de Ferromex. Y que no se nos olvide, el dinero de la obra lo puso el Gobierno Federal para mejorar la vialidad de la ciudad… Pero sobre todo, la obra se construyó para elevar la productividad del puerto.
P. D. 2.- Al conocer la forma en que está aceitada la maquinaria electoral del PRI en Manzanillo, no me queda ninguna duda de que aquí ganarán Gabriela Benavides y Fernando Moreno el Senado de la República, Francisco Zepeda la diputación federal y Virgilio Mendoza la Presidencia Municipal. Me queda la impresión de que ni Morena ni Acción Nacional tienen con qué competirle al tricolor en el puerto.
P. D. 3.- Por ser fechas de alta efervescencia política, escribiremos todos los días de aquí al primero de julio.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 284290534
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates