![](/Content/banners/nada.png)
MANZANILLO VOTA POR CANDIDATOS QUE CONOCE, NO POR INCÓGNITOS
En Manzanillo todos nos conocemos, no es mentira el dicho popular que dice “Pueblo chico, infierno grande”, porque es aquí donde la gente tiene un trato amistoso, cordial, pero sobre todo es tierra de gente entregada a ayudar a otros.
Algo que nunca ha perdido este municipio, son los principios y valores rectores, los manzanillenses de genética son los principales promotores de la paz y respeto a la vida, más acentuadamente de los nonatos.
Aunque pareciera increíble, Manzanillo es el principal protector de los niños, adolescentes y jóvenes, quienes lograrán culminar las metas que sus padres o abuelos no pudieron alcanzar.
“Aquí no nos andamos con medias tintas y en los últimos años han decidido que personas con preparación y capacidad deben llevar las riendas del puerto, porque después de Martha Sosa (1997-2000), ningún panista nativo en estas tierras ha sido apoyado por los ciudadanos para que sea alcalde, y después del periodo presidencial de Rogelio Rueda (2000-2003), ningún priísta oriundo de estas tierras ha regresado a la oficina de Juárez #100; al parecer, que sean nacidos aquí rompe con la magia de llevar a que Manzanillo mejore y se transforme”, eso es lo que dicen los adultos mayores, aquellos que les ha tocado ver el antes, durante y después.
Así como Nabor Ochoa ha sido alcalde en dos ocasiones, no originario de aquí, pero desde la infancia radicó en Manzanillo y fue Doña Nico quien con sacrificios le pagó su carrera en Ciencias Políticas y como alcalde en sus dos periodos trabajara para enfrentar el tema del crecimiento urbano por las necesidades de las actividades portuarias, recordemos el arribo interminable de personas provenientes de diferentes entidades como Jalisco, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, etc.
Nabor Ochoa le dio orden al marco jurídico de Manzanillo, elemento de vital importancia para el desarrollo de un municipio, quien asesorado por una mente brillante, como Mario Morán, lograron realizar un gran trabajo al frente de la administración.
Después fue Virgilio Mendoza, quien al igual que otros políticos, su vida la dedicaron a trabajar por Manzanillo, haciendo énfasis en que a él le tocó lidiar con el tema de infraestructura urbana y el crecimiento de la zona norte de Santiago, realizando vialidades y con mejorando caminos, carreteras y brechas en la zona rural. Lo más trascendente es que con su experiencia en desarrollo social, y al ser alcalde en dos trienios, se atrevió e impulsó programas sociales que cumplen con la equidad; es decir, “darle al que menos tiene y equipararlo con el que más tiene”, es así como las becas para estudiantes, el proyecto de “La Casa del Estudiante”, transporte escolar y uniformes escolares gratuitos, los programas para seguridad de alumnos de Educación Básica como DARE, el impulso al deporte con actividades durante el día en las unidades deportivas, activación de ligas en zona rural, activar escuelas de basquetbol, apoyar a selectivos de futbol, voleibol, entre otras disciplinas, para que participaran en torneos estatales y nacionales. Sin dejar de lado la rehabilitación de espacios que por años estuvieron olvidados y hoy actualmente son aprovechados por gente de todas edades.
Otro de los grandes aciertos fue la rehabilitación de la pista de tartán con ayuda del ex diputado federal y actual candidato, “Pico” Zepeda, se consiguieron recursos para su rehabilitación y hoy esa pista es usada por cientos de personas.
No podemos olvidar el desarrollo cultural durante las administraciones de Virgilio, con la creación del Centro Cultural Salagua y la Escuela de Artes Plásticas en Las Brisas, el Centro Comunitario Lomas Verdes, el Espacio Cultural Juárez 236, donde se benefician 300 personas que participan en talleres de pintura, escultura, música, teatro; así como la creación de la Sinfónica Infantil, integrada por 80 niños que han tenido varias presentaciones, entre ellas en el Teatro Hidalgo de la capital y serán anfitriones del Encuentro Internacional de Bandas Sinfónicas Infantiles y Juveniles a celebrarse en agosto; además del Grupo de Teatro Marlequin, que participaron ya en Buenos Aires.
Estas son las credenciales y datos biográficos de Mendoza Amezcua, actual candidato a la alcaldía, ahí están las obras, ahí está la rendición de cuentas y también se cuentan por miles los beneficiados durante sus administraciones. Por eso va arriba en las preferencias electorales, en todas las encuestas que se han hecho públicas, porque tiene una visión clara del rumbo que está tomando Manzanillo.
Martha Sosa, candidata del PAN, trae una visión estancada del Manzanillo que le tocó gobernar hace 20 años. En el caso de Griselda Martínez, no ha mostrado ninguna cualidad, ni política ni administrativa, que nos haga pensar que tiene la preparación y el talento que se necesita para gobernar una ciudad de 170 mil habitantes con un presupuesto de mil millones de pesos.
Al buscar datos acerca de la biografía de Griselda, no encentré ningún antecedente de trabajo político o gestión social relevante. Los datos de la red y hemerotecas nos muestran que su aportación pública más relevante son los escándalos de los que hablaré en otras entregas.
Lo invito, amable lector, lectora, a que indague, porque no existe ningún dato que muestre algún trabajo o logro de Griselda Martínez en beneficio de los manzanillenses, es por este motivo que como ciudadana emito una alerta para hacer un razonamiento y buscar entre los candidatos quien tiene realmente la capacidad de gobernar esta tierra de mar y arena. Al tiempo.
Total de Visitas 284282006
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates