![](/Content/banners/nada.png)
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
“PONTE LA VERDE”, UN REVULSIVO ELECTORAL
ESTE DÍA, CLARO QUE MANDO MIS POSTDATAS
El 10 de marzo de 1985, una noticia sacudía al mundo: Había muerto Konstantin Chernenko, el líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, quien junto con Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, eran los hombres más poderosos del planeta. Eran los tiempos del viejo PRI, y ese día fue mi primera participación en un Consejo Editorial de El Noticiero. Esa noche, a mis maestros don Carlos Valdez Ramírez, Topiltzin Ochoa, Salvador Zamora y Jaime Valdez les aprendí una regla no escrita del periodismo de esa época: “En México hay cuatro símbolos intocables: La Virgen de Guadalupe, el Presidente de la República, el Ejército Mexicano y la Selección Mexicana”.
Obviamente que los tiempos han cambiado. Con el surgimiento de las redes sociales, hoy se han vuelto un pasatiempo cibernético las críticas al presidente de la República y al Ejército Mexicano. La única que permanece intocable es la Virgen de Guadalupe. Y la Selección Mexicana de Futbol se ha consolidado como el símbolo social que más une a todos los mexicanos. Lo constatamos el domingo anterior, cuando con el grito de gol y los brincos de 120 millones de compatriotas ocasionamos un sismo artificial de tres grados en la escala de Richter. Para darnos una idea, un temblor de tres grados detona la misma energía que generaría la explosión de 181 kilógramos de dinamita. Así de fuerte se gritó en el país el golazo del “Chucky” Lozano.
Desde el pasado domingo al mediodía, desde el momento en que terminó el partido en donde México se impuso a Alemania por 1 a 0 en el Mundial de Rusia, desde ese instante las campañas políticas llegaron a su fin. Hoy el país vibra, pero no por las ideas de Andrés Manuel López Obrador, ni por los berrinches de Ricardo Anaya ni por las propuestas de José Antonio Meade ni por las locuras de Jaime Rodríguez “El Bronco”. No, hoy el ciudadano está contento, está optimista, está ilusionado, tiene esperanza en que se le ganará el sábado a Corea del Sur y el miércoles 27 de junio a Suecia y podremos pasar como líderes de grupo a buscar el sueño de toda la vida, pasar al quinto partido en un Mundial de Futbol.
La gente tiene motivos para estar feliz. Se le ganó a Alemania, el campeón del mundo. Y se le ganó bien, se le ganó convenciendo, se le ganó con autoridad sobre la cancha. Por eso, todos los habitantes del país traemos tatuada en el alma la camiseta verde. Todos traemos en la mente la ilusión de que está vez más que nunca, ¡sí se puede!
Por eso en todos los lugares, en los bares, en los salones de clases, en los camiones urbanos, en los mercados, en los centros de trabajo, todos hablamos de futbol. Unos recuerdan la victoria ante Alemania, otros más hacen quinielas sobre cuánto le vamos a ganar a Corea. Otros más optimistas comentan que dimos el brinco y que podemos pensar en llegar a las semifinales de una Copa del Mundo. Ayer, según los expertos en internet, en el país se enviaron poco más de tres mil millones de mensajes de WhatsApp, en donde el tema de conversación fue la victoria de México ante los teutones en la Copa del Mundo.
Por eso, desde el domingo por la tarde, una frase ronda en el ambiente social, “ponte la verde”. Y esa frase obviamente que tiene una connotación política y electoral directa, sobre todo en Manzanillo, en donde el candidato puntero a la Presidencia Municipal se llama Virgilio Mendoza y es el candidato del Partido Verde. Parece que Mendoza ya no necesita mucho, sólo que la Selección Mexicana mantenga el humor social por las nubes y el “ponte la verde” será el principal revulsivo de su campaña.
¿Que si las circunstancias externas afectan los procesos electorales? Claro que sí. El mejor ejemplo lo tenemos en la elección de abril del 2005 en Colima. En aquellas fechas, una semana antes de la contienda electoral, la muerte de Juan Pablo II enlutó al mundo. Y el carismático Pontífice fue sepultado con una túnica de color rojo. La marea roja del priísmo colimense llevó a Silverio Cavazos a ganar la gubernatura tras la trágica muerte en un accidente aéreo de Gustavo Vázquez Montes.
Son tiempos del Mundial. La Selección Mexicana logró cambiar con un partido de futbol lo que un régimen político no había podido: La esperanza y el optimismo se respiran por todos lados. Parece que mientras México siga avanzando en el torneo, se estará configurando un nuevo escenario político en el país, en el estado y en todos los municipios. El futbol y la selección son, sin duda, los principales aliados del proyecto verde en Manzanillo. Y es que, en este momento, contra el “ponte la verde” no hay defensa.
Y es que, el verde es el verde. Y es, en este momento, el color que une de los sentimientos de la patria. Al tiempo.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- El ex candidato a gobernador del Partido Encuentro Social (PES), se unió al proyecto de Virgilio Mendoza en Manzanillo. Es una adhesión que, sin duda, vale un poco más de mil votos. O sea, es una buena suma.
P. D. 2.- Vaya exhibida le dio ayer el periódico “Excélsior” a Héctor Insúa, quien busca la reelección en la alcaldía de Colima. Le documentaron que instaló en su casa “diablitos” para robarse la luz. Tuvo que pagar una multa de varios miles de pesos.
P. D. 3.- Lo menciono por segunda ocasión: La orden a los candidatos de Morena es directa. “En la medida de lo posible dejen de hacer campaña, porque la marca vende electoralmente más que los perfiles”. Un mensaje violentísimo para los conceptos electorales. Es, en lenguaje llano, un “no dejen que los conozcan”. O lo que es lo mismo… No vaya a ser que los ciudadanos se arrepientan de votar por ustedes.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 284282604
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates