![](/Content/banners/nada.png)
LO DICHO: MEADE O ANAYA
POR: RAÚL MERCED LARES
En el tercer y último debate presidencial se exhibió con más claridad lo que realmente es el candidato de Morena, PT y PES, Andrés Manuel López Obrador: un amante de la política ficción; es decir, un político que recurre casi sistemáticamente al engaño y la mentira, ya que lo que propone o a lo que se compromete es inviable, no factible o irrealizable, lo que ha provocado que lo etiqueten con el calificativo de populista, sinónimo de irresponsable y hasta demagogo.
En este encuentro, los otros candidatos presidenciales, José Antonio Meade, Ricardo Anaya e incluso Jaime Rodríguez “El Bronco”, se encargaron de desmentir y desacreditar las propuestas o compromisos que manifestó AMLO, sin que éste debatiera los cuestionamientos -quizá porque le han aconsejado que no responda a los señalamientos en su contra para no “desgastar” la ventaja que tiene en la preferencia electoral-. La estrategia del candidato de Morena fue imponer en este debate el tema de la corrupción como el principal problema de México, pero no fue imitado por ninguno de los otros candidatos, por lo que su participación en este encuentro fue decepcionante, inclusive para sus seguidores y simpatizantes.
Y en otra parte importante de este debate, fue muy lamentable lo que ya se percibía en el sentido de que AMLO cancelaría la reforma educativa para tolerar y mantener a los maestros guerrilleros de la CNTE que están agrupados en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, así como en la Ciudad de México. La “justificación” del candidato morenista fue que desea cancelar la reforma para terminar con la represión que se ejerce contra estos maestros “pacíficos”. ¡Qué vergüenza y cinismo!
Por lo pronto, las primeras encuestas coinciden en reportar que este debate fue ganado por Meade, seguido por Anaya, lo cual refleja lo que se vio en el debate: un AMLO evasivo, sin correr riesgo de que le debatieran las ideas y sin debatir los cuestionamientos que le hicieron los aspirantes, sobre todo el panista, lo que permitió mostrar el verdadero rostro de AMLO.
De esta manera, se puede adelantar que los candidatos de Todos por México y Por México al Frente avanzarán en esta recta final en la preferencia electoral que reportan las encuestas y llegarán con mejor posibilidad de enfrentar al aspirante de Juntos haremos historia.
Lo anterior permite confirmar lo que aquí he sostenido en el sentido de que ésta será otra vez una elección cerrada y que la Presidencia de México está entre Meade o Anaya, aun cuando el primero llegaría más fuerte y, por tanto, con mayor posibilidad de ganar, ya que se ha reportado que los indecisos se inclinarían mayoritariamente al final por el candidato del PRI-Pvem-Nueva Alianza.
De cualquier manera, me parece que este último debate presidencial dio para más y sirvió para aclarar más el panorama electoral del próximo uno de julio y establecer que ésta, al final, será una elección cerrada entre estos tres candidatos.
Sólo faltaría saber si el tigre se soltaría el 2 de julio o si quedaría encerrado, ya que si bien sigo pensando que los vecinos del Norte no dejarían llegar otra vez a AMLO, no hay que descartar la posibilidad muy remota de que admitan el ascenso del morenista por una razón de Estado: el tigre sería lo suficientemente peligroso para desestabilizar el país y poner en serio riesgo los negocios estadunidenses, que optarían por mantenerlo controlado.
REPESCA
EL NOMBRE de Martín Flores Castañeda no sólo se perpetuará en los espacios de la sede del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado. También quedará en la historia de las lides sindicales de la entidad como una referencia de lo que tiene que ser un dirigente sindical: firme para demandar e inteligente para negociar, sin declinar la defensa de las conquistas y derechos de los trabajadores, pero también institucional a la vez para no afectar los intereses de la población colimense.
Lo digo porque Martín Flores alcanzó otra vez el equilibrio entre los intereses públicos del patrón y los sindicales del trabajador al lograr que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez aceptara la sindicalización de cientos de trabajadores, antes de entrar en un conflicto legal y sindical que habría afectado el servicio público. Por eso, no tengo empacho en reiterar que los trabajadores sindicalizados del estado pueden seguir tranquilos porque tienen a un dirigente sindical con la experiencia y la habilidad para solucionar problemas o asuntos en favor de sus representados, sin dañar el servicio que debe otorgar el gobierno del estado…..
LA SITUACIÓN era insostenible. Y si bien la solución al desabasto de medicamentos y otros insumos para la salud en las unidades de la Secretaría de Salud tardó meses en llegar, tampoco era aconsejable dar mejorales otra vez, sino una solución más completa y consistente, por lo que me parece importante el anuncio que hizo el gobernador JIPS en cuanto a que se realizará una inversión de 220 millones de pesos en este rubro, con la meta de alcanzar -sin simulaciones- al 15 de junio el 95 % en abasto y seguir trabajando para alcanzar un ambicioso 98 %.
A propósito, no sé si el gobernador quiso decir entre líneas en el mensaje que dio en el Hospital Regional Universitario que ya se debe frenar el presunto robo de medicamentos que se estaría dando en hospitales y centros de salud al instruir que se deben seguir realizando esfuerzos en la parte administrativa para evitar fugas de recursos e ineficiencias en el manejo de estos insumos para la salud, y aunque esta mala práctica al parecer era frecuente antes en la dependencia, ahora ha disminuido, sin haberse erradicado, lo que va en detrimento del trabajo profesional de los médicos y, sobre todo, de la salud de los pacientes.
SI LA “ola Peje” que se percibe en el país no llega a Colima, la fórmula Gabriela Benavides Cobos-Fernando Moreno Peña, de la alianza Todos por México (PRI-Pvem-Nueva Alianza), ganará la elección para el Senado de la República. Lo mismo ocurrirá con Mely Romero Celis, candidata de esta misma coalición de partidos a la diputación federal por el primer distrito, lo cual recompondría las fuerzas políticas en el PRI en el estado rumbo al 2021, cuando se elija gobernador del estado, sobre todo si Meade no ganara la gran elección del próximo 1 de julio.
Total de Visitas 284166514
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates