![](/Content/banners/nada.png)
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
COLIMA… WALTER SE SACÓ LA LOTERÍA POLÍTICA/ INSÚA Y MORÁN… UNA VERDADERA CARNICERÍA/ ESTE DÍA, CLARO QUE MANDO MIS POSTDATAS
Hace cinco meses, el empresario Walter Oldenbourg era el dirigente de una cámara empresarial de Colima y, sin duda, uno de los rostros ciudadanos más respetados en la capital del estado. 150 días después, es el candidato de la coalición PRI-Pvem a la Presidencia Municipal y, de acuerdo con las proyecciones de todas las encuestas, un perfil que podría dar el campanazo y ganar en las elecciones del próximo primero de julio.
¿Por qué Walter Oldenbourg ha crecido en las preferencias ciudadanas y se observa con una real opción de victoria? Son varios los puntos que debemos evaluar para entender el por qué el priísta aparece como el tercero en discordia en la elección en Colima. Y hay que escribirlo como es: Puede ganar Oldenbourg.
1.- La carnicería: Los candidatos de los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, Héctor Insúa y Leoncio Morán, respectivamente, convirtieron el debate político en un choque de pandilleros y en una verdadera carnicería. Un día sí y al otro también, los dos candidatos luchan por ponerse piedras en el camino. Sus ofertas políticas las basan en ofenderse mutuamente y han dejado a un lado los conceptos básicos de civilidad que se requieren en una campaña política. Héctor y Leoncio están en una batalla en la que han perdido tiempo. Y ese tiempo ha sido aprovechado por Oldenbourg. Locho e Insúa no han comprendido el mensaje de la ciudadanía, que está harta de la violencia política.
2.- El caso Chapula: Antes del arranque de la campaña, se creía que Roberto Chapula de la Mora, candidato de Nueva Alianza, sería también el abanderado de un amplio sector del Partido Revolucionario Institucional. No fue así: La campaña del ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos se desplomó por varias razones: Primero, porque los militantes del PRI no lo siguieron. Después, porque el Panal no le aportó nada, al contrario, muchos maestros se han convertido en los principales críticos del proyecto Chapula. Y tercero, Roberto ya no es el mismo candidato de hace 15 años cuando buscó la Presidencia Municipal. En conclusión, Chapula fue visto en el PRI como un desertor y no como una opción alternativa. Eso le dejó el camino libre a Oldenbourg para ser el candidato del PRI-PRI.
3.- La genética: El elector de Colima busca un perfil constante para que ocupe la Sala Oval de la Presidencia Municipal de la capital del estado. Arturo Velasco Villa, Carlos Vázquez Oldenbourg, Enrique Miche Ruiz, Ignacio Peralta, Federico Rangel Lozano, por citar algunos, son nombres de activos ciudadanos representativos de las familias de abolengo de la ciudad. Los casos de Mario Anguiano y Héctor Insúa son la excepción de la regla. Pero en este momento, entre la clase media alta de Colima, queda la percepción de que ya se definieron por el proyecto Oldenbourg porque es quien garantiza estabilidad en el poder. Y las familias tradicionales de Colima, se ha demostrado en muchas ocasiones, tienen la fuerza y el poder de convocatoria para definir la elección. Colima es aún el municipio en donde todos se conocen. Y en el tema de honestidad personal, Oldenbourg les lleva mucha ventaja a sus adversarios políticos.
4.- El impulso del tío: Hace 10 años, en el año 2008, la empresa encuestadora Rumbo XXI, levantó un sondeo en donde preguntó a 600 habitantes de la ciudad de Colima ¿cuál había sido el mejor alcalde que había tenido el municipio de Colima? Un abrumador 35 por ciento mencionó el nombre de Carlos Vázquez Oldenbourg. Hay que recordar que don Carlos gobernó Colima en dos períodos, de 1982 a 1985 y de 1997 al 2000. Además fue candidato a gobernador de Colima en el año 2003, en donde obtuvo poco más de 25 mil votos, todos ellos obtenidos en la zona urbana de Colima. Hoy don Carlos ha salido a las calles y está pidiendo el voto a favor de Walter Oldenbourg. Y de acuerdo a lo que se ve, aún se cuentan por miles los que recuerdan con añoranza la gestión de don Carlos. Es, hay que decirlo en lenguaje llano, un buen padrino político para las aspiraciones del priísta.
5.- La fórmula roja: De acuerdo a lo que se percibe en el humor social de la capital del estado, el Partido Revolucionario Institucional podría ganar las tres diputaciones locales. En el Distrito I, Ciria Salazar, apoyada por el músculo social de la Universidad de Colima, está muy por encima de los otros candidatos en las intenciones de voto. En el Distrito II, aunque el panista Riult Rivera hace su lucha, no le ganará a Nicolás Contreras, quien trae un trabajo de muchos años atendiendo a las colonias de esa zona de la ciudad. Y en el Distrito III, Oscar Valdovinos barrerá en las urnas a un Crispín Guerra del PAN que ni fu ni fa. En el casillero de las diputaciones locales, el PRI puede ganar los tres distritos y esa es una fortaleza para Walter Oldenbourg.
Así las cosas, amable lector, en Colima, en la capital del estado, el candidato Oldenbourg pudo haberse sacado el premio mayor de este proceso electoral. Quizás sin quererlo, puede ser el próximo alcalde. Y es que Locho Morán y Héctor Insúa convirtieron este proceso en un ring, en un zafarrancho, en una carnicería política. Y es que, Walter trae un discurso irrefutable: Es la nueva cara de la política en Colima. Y eso, sin duda, a todos nos queda claro.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Por cierto, ya que recordamos a don Carlos Vázquez Oldenbourg, fue uno de los principales promotores de la carrera política de Virgilio Mendoza hace ya 15 años. En el 2003, cuando don Carlos fue candidato a gobernador, su coordinador de campaña en Manzanillo fue el hoy candidato del PRI-Verde a la alcaldía porteña.
P. D. 2.- El debate de ayer por la noche entre los cuatro candidatos a la Presidencia de la República nos ha dejado, para la reflexión, una enseñanza devastadora: Ese es el verdadero nivel de la política en nuestro país. ¿Será verdad aquella frase de que “cada pueblo tiene los gobernantes que se merece”?
P. D. 3.- De la noche a la mañana, la candidata de Morena a la alcaldía de Manzanillo, Griselda Martínez, dejó de hacer campaña en los barrios y colonias. ¿La razón? Sus asesores le pidieron que no salga a las calles. O lo que es lo mismo: Puede más el prestigio de Morena que el trabajo de la candidata. O dicho en lenguaje simple: Griselda pidiendo votos era un obstáculo para su propia campaña política. En fin, ahora sí que ya no entiendo nada.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 284162744
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates