![](/Content/banners/nada.png)
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
COLIMA… LAS PROYECCIONES RUMBO AL 1º DE JULIO / PRI-PVEM: PUEDEN GANAR TODO… O PERDER TODO / PAN-PRD: EL LATENTE RIESGO DE UN TERCER LUGAR / MORENA: EL BENEFICIARIO POR EL TSUNAMI OBRADOR / MC: EL VENCEDOR POLÍTICO EN LA ZONA CONURBADA / ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE MANDO MIS POSTDATAS
Cuando faltan 20 días para la elección constitucional del próximo 1º de julio, este es el momento ideal para jugar a los pronósticos políticos. En la coalición PRI-Pvem saben y entienden que la lucha por el poder es contra Morena. En el partido de AMLO, todos los candidatos se quieren montar en el tsunami que se está formando en torno a la figura del candidato presidencial. En el PAN están pasmados, porque en varios puntos aparecen ya como la tercera fuerza política y eso sería funesto para el proyecto 2021 de Jorge Luis Preciado. En Movimiento Ciudadano están convencidos de que la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez será su bastión para el 2021, el año en que se definirá al sustituto de Ignacio Peralta gobernador del estado.
Vamos analizando, desde nuestra perspectiva, cómo está la situación en tiempo real en los diferentes frentes políticos. Para aterrizar en esta conclusión, tomamos como referencia los datos que nos llegan de todos los partidos políticos.
1.- Senado de la República: La fórmula integrada por Gaby Benavides y Fernando Moreno, de la coalición PRI-Pvem, está cinco puntos arriba de los candidatos de Morena, Joel Padilla y Griselda Valencia. En un lejano tercer lugar se ubican los candidatos de la alianza PAN-PRD-MC, María Elena Abaroa y Luis Ladino. En el PRI saben que si contienen la ola AMLO, ganan. Pero por eso viene Andrés Manuel a Colima el próximo viernes, porque percibe que con su imagen puede impulsar a Padilla y Valencia hacia la victoria en los comicios del 1º de julio.
2.- Diputación federal D-I.- La lucha es entre las candidatas Mely Romero (PRI-Pvem) y Claudia Yáñez (Morena). En un lejano tercer lugar aparece Martha Zepeda, de la alianza PAN-PRD-MC. Es el mismo fenómeno que se presenta en la batalla por las curules en el Senado de la República. La candidata del PRI lleva ventaja, pero la nominada por Morena está creciendo. Será un final de pronóstico reservado. En la zona norte del estado, siempre lo hemos visto, aparecen los pactos de última hora y ahí puede estar la clave para entender cómo puede venir el resultado de esta elección.
3.- Diputación federal D-II.- La candidata de Morena, Indira Vizcaíno, se huele en el ambiente, ya está en el primer lugar en las intenciones de voto. Lleva una ligera ventaja sobre sus oponentes, Francisco Zepeda, del PRI-Pvem, y Alejandro Mancilla, de la alianza PAN-PRD-MC. Para Indira, el que no la conozcan en la zona costera del estado, concretamente en Manzanillo, ha sido un hándicap muy positivo para su campaña. En el caso de Zepeda y Mancilla, queda la impresión de que tienen los mismos aliados en las zonas urbanas y rural, por lo que, como se dice coloquialmente, los dos se están haciendo mosca.
4.- Alcaldía de Colima: La lucha por la Presidencia Municipal de Colima es entre dos candidatos: Héctor Insúa, de la alianza PAN-PRD, y Leoncio Morán, candidato de Movimiento Ciudadano. Ya no hay más opciones en Colima: A Roberto Chapula le faltó partido y su prestigio personal no le alcanza. Morena no tiene buen candidato y Walter Oldenbourg, del PRI, nunca creció en las intenciones de voto. Se percibe que en las últimas semanas Chapula firme una alianza de facto con Insúa y algunas células del PRI podrían apoyar a Morán. En consecuencia, Insúa o Locho, sólo uno de los dos llegará con boleto para la sucesión del 2021.
5.- Alcaldía de Manzanillo: El candidato de la coalición PRI-Pvem, Virgilio Mendoza, marcha en primer lugar en la intención de voto. La candidata de Morena, Griselda Martínez, y el independiente Carlos Arellano, los dos, están peleando codo a codo y voto a voto por el segundo lugar. Por su parte, Martha Sosa, de la alianza PAN-PRD, se desplomó en las preferencias ciudadanas y a tres semanas de las votaciones, aparece en el cuarto lugar. Arellano ha resultado una grata sorpresa en este proceso y sigue creciendo. Y algo clave: A 20 días de la elección, parece que se adueñó del discurso de que él representa el cambio.
6.- Alcaldía de Villa de Álvarez: Durísima la batalla por el primer lugar entre el candidato del PRI-Pvem, Héctor Magaña, y el abanderado de Movimiento Ciudadano, Felipe Cruz. En todas las encuestas aparecen parejos, aunque en la tierra de los sopitos, la estructura del PRI es mucho más poderosa que la del Movimiento Naranja. En la lucha por el tercer lugar están empatadas Yulenny Cortés, del PAN, y Perla Vázquez, del Morena. Todo se definirá en las últimas semanas y al PAN le está afectando, y mucho, el desgaste político de la alcaldesa con licencia.
Así las cosas, amable lector, esta es nuestra percepción de cómo se encuentran, en tiempo real, todas las campañas políticas. La coalición PRI-Pvem y Morena sostienen una feroz batalla por el poder. Acción Nacional podría ser la tercera o cuarta fuerza política la noche del primero de julio y el Movimiento Ciudadano buscará, desde la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, tener boleto de primera fila para la sucesión del 2021.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Hoy al mediodía, el huracán “Bud” estará pasando frente a las costas de Colima como categoría uno. Hay que tener cuidado, porque dicen los expertos que podría dejar lluvias intensas. Sobre aviso, no hay engaño.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 284143556
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates