![](/Content/banners/nada.png)
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
MANZANILLO: LA PERCEPCIÓN SE CONVIRTIÓ EN REALIDAD / ARELLANO, GANADOR ABSOLUTO DEL DEBATE COPARMEX / “LA SILLA VACÍA”, LA AUSENCIA OPACÓ A LAS PRESENCIAS / ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE SÍ MANDO MIS POSTDATAS
Dicen los expertos en aritmética electoral que, cuando la percepción se convierte en realidad, entonces la suerte está echada. El día de ayer, en el famoso foro/debate que organizó la Coparmex en el municipio de Manzanillo, quedaron múltiples evidencias que apuntan en el sentido de que en el actual proceso electoral, lo que parece es: Virgilio Mendoza está adelante en las intenciones de voto y desde ayer hay que poner el nombre de Carlos Arellano Contreras como el segundo en la carrera. El independiente tiene, se respira en el ambiente, un mejor discurso, un mejor perfil y sin duda, una mejor estructura operativa que la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional, Griselda Martínez Martínez.
Fue la noche de Arellano. En un debate en donde la silla vacía de Virgilio Mendoza Amezcua pesó, y pesó mucho, el candidato independiente fue el dueño absoluto del escenario: Fue el que presentó las mejores propuestas, el que tuvo la mejor conexión con los asistentes y fue, al final de la tarde, el que se robó el espectáculo.
Se percibía en el ambiente que había un triple empate en el segundo lugar entre Griselda, Arellano y Martha Sosa. Anoche las dudas quedaron despejadas. El proyecto político de Sosa está estancado y las capacidades discursivas y proyectistas de Martínez se agotaron. Queda la impresión de que las candidatas de Morena y Acción Nacional se quedaron sin condición física para la recta final de la carrera.
Hay que plantear la realidad electoral de Manzanillo desde cinco escenarios, mismos que aquí analizamos en “Punto (.) Rojo”:
1.- Los rezagados: Los candidatos de Nueva Alianza, Héctor Urióstegui, y Movimiento Ciudadano, Oscar Urdiales, los dos, ya están fuera de la contienda. Sus posibilidades de victoria, parece que son de cero. Para ellos se ha llegado el momento de la definición: Se quedan hasta el final de la competencia y hacen el ridículo de su vida o se deciden a pactar una alianza de facto con alguno de los punteros. La pregunta llega obligada: ¿En cuál proyecto se podrán subir los dos aspirantes?
2.- Sin gasolina: La candidata de Acción Nacional, Martha Sosa Govea, queda la impresión de que se quedó sin gasolina. Su discurso se agotó en unos espectaculares que fueron rechazados por los sectores productivos de Manzanillo. Ayer, Sosa Govea abrió el baúl de sus recuerdos y propuso ante la Coparmex lo mismo que había sugerido para el puerto en el 2009, cuando fue candidata a gobernadora: Un parque metropolitano, renovación del Centro Histórico, un centro de convenciones y la presa de Camotlán de Miraflores.
Las hemerotecas son implacables: Sosa copió un discurso de hace nueve años y lo presentó ante los empresarios de la región. La candidatura de Martha está lastimada en su centro de gravedad y no se ve por dónde pueda llegar la oxigenación política.
3.- Las limitaciones: Griselda Martínez, candidata de Morena, se está enfrentando a la brutal realidad de su proyecto. Una cosa son las ganas y otras, muy distintas, el talento y la creatividad que se requieren para dirigir el municipio más importante del estado. En el debate de ayer, le sobró más de medio minuto del tiempo que le habían asignado para mostrar a los asistentes cómo sería el Manzanillo de su gobierno. Griselda habría sido una excelente candidata a una posición en el Congreso. Pero ayer a todos nos quedó claro que, cuando faltan 24 días para la elección, sus propuestas se están agotando. O lo que es lo mismo, el pozo de las ideas quizás se podría estar secando.
4.- El detonante: Ayer fue el día en que Carlos Arellano se despegó del grupo del segundo lugar. El candidato independiente agarró un revulsivo que, sin duda, le servirá para las últimas semanas de la campaña.
Anoche en el auditorio del Hotel Marbella, le metió un tanque de turbosina a su proyecto. Pero lo más importante, anoche él pudo comprobar, en la práctica, en el ring de los debates, que su propuesta es mejor que la de Griselda Martínez y Martha Sosa. Como en las carreras de maratón, Arellano tiene el camino libre y 24 días por delante para iniciar la persecución del puntero Virgilio Mendoza.
5.- La silla vacía: Hay ocasiones en las que las ausencias pesan más que las presencias y anoche fue uno de esos momentos. Todos voltearon a ver la silla vacía en donde debió haber estado Virgilio Mendoza. Fue un instante en donde el sentido común evocaba a la imagen de una silla que tenía el suéter de líder.
Virgilio no estuvo, pero todos sabían que esa silla era el lugar del puntero. Mendoza no asistió, pero todos percibimos que muchos de los afiliados a la Coparmex son sus aliados políticos. Ayer fue una de esas noches en donde todos sabían que la silla vacía tenía un mensaje escrito: Virgilio no vino, porque se entiende que en estos debates tiene mucho que perder y nada, absolutamente nada que ganar.
Señoras y señores: La lucha por la alcaldía del puerto está lista para entrar en su recta final. Urdiales y Urióstegui ya se quedaron, ya no pueden competir en la última escalada. Sosa y Griselda fueron rebasadas por un desconocido Arellano que se sabe aún lejos de Virgilio Mendoza, pero que construye, desde el esquema independiente, el futuro político de mediano plazo de Manzanillo.
Virgilio Mendoza sigue punteando, trae la mejor bicicleta en la carrera y mientras otros empiezan a subir la colina, él ya va bajando hacia la meta. Sabe que su potencial triunfo es cuestión de tiempo y depende, sin duda, de no cometer errores.
Por eso, desde anoche la pregunta es simple, es de política básica, es de percepción: ¿Le alcanzará el tiempo a Carlos Arellano para empatar a Virgilio Mendoza? Eso lo sabremos en el anochecer del próximo primero de julio.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Ayer me preguntaron en una entrevista que concedí a un programa de radio en cadena estatal: ¿Qué crees que le pasó al proyecto de Martha Sosa en Manzanillo? La respuesta es simple: Sosa nunca pudo encabezar la propuesta ciudadana del cambio. Ella, con sus 24 años ininterrumpidos de carrera política, es parte simbólica del sistema. Por eso, la candidatura de la actual diputada local se quedó estancada.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 284128749
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates