?

PUNTO (.) ROJO

Administrador Colimapm | Opinión | 31/05/2018

POR: J. Baldomero Díaz Gaytán

*CONFIRMADO: LA “OLA” MORENA PUEDE SER TSUNAMI
*CONFIRMADO: ACCIÓN NACIONAL, EN EL TERCER LUGAR
*ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE MANDO MIS POSTDATAS
Hace cuatro semanas, en este espacio, comentamos que se estaba formando una ola electoral en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador. Y dejamos plena constancia de que, las evidencias, nos hacían pensar en la posibilidad de que la ola se pudiera convertir, en cualquier momento, en un tsunami político. Y apenas antier, el martes, escribimos que el Partido Acción Nacional y varios de sus candidatos van en caída libre, a tal grado, de que en Manzanillo y en varios puntos del estado, se percibe que pueden quedar en el tercer lugar en el proceso electoral del próximo primero de julio.
No nos equivocamos en la percepción. El día de ayer, el influyente periódico Reforma publicó en su nota de ocho columnas los resultados de una encuesta, en donde el 52 por ciento de los mexicanos manifiesta de manera abierta su intención de votar a favor del candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador. Ricardo Anaya Cortés, del Partido Acción Nacional tiene un 26 por ciento de intenciones de voto; José Antonio Meade del Partido Revolucionario Institucional está en el 19 por ciento y Jaime Rodríguez “El Bronco” tiene un tres por ciento de las preferencias.
La conclusión es de fácil lectura: La ola de López Obrador no se ha terminado de formar y se está convirtiendo en un maremoto político de dimensiones incalculables. En tan sólo 20 días, de acuerdo con la misma encuesta, la popularidad y las preferencias por el candidato de Morena subieron cuatro por ciento. De mantenerse la tendencia, a finales del mes de junio, unos días antes de la jornada electoral, López podría tener un porcentaje de intención de voto cercano al sesenta por ciento.
En el caso de Acción Nacional y su candidato Ricardo Anaya se han encendido los focos de alerta en su equipo de asesores políticos. En veinte días, la popularidad de Ricardo Anaya se cayó cuatro puntos, de 30 a 26, por lo que si se mantiene esta tendencia, podría llegar a la recta final con un porcentaje de aceptación cercano al veinte por ciento. La marca PAN, hay que escribirlo como es, se está cayendo en el estado de ánimo de los votantes, lo que sin duda, son malas, pésimas noticias para los candidatos genuinamente panistas.
En el caso de José Antonio Meade logró crecer dos puntos en los últimos veinte días, por lo que, de mantenerse la tendencia, podría llegar a la recta final de la campaña con una intención de voto que esté rondando los 25 puntos. Lo que quiere y lo que le interesa a toda la nomenklatura de poder del PRI es que Meade se posicione en los próximos días como el segundo lugar, porque ello significaría, llegar a las últimas dos semanas como el número dos y no como el tres. Es decir, la opción dos de los ciudadanos ante un hipotético descalabro del candidato puntero Andrés Manuel López Obrador.
Se viven, a nivel nacional, momentos de mucha tensión política. Es cierto que López Obrador marcha en primer lugar en las intenciones de voto de todas las encuestas, pero entre una intención y un voto depositado en la urna hay un mundo de diferencia. Esa es la apuesta del PRI, que es el único partido que tiene la maquinaria necesaria para llevar a sus simpatizantes a dejar su voto en las urnas electorales. En cambio Morena y Acción Nacional dependen mucho de la buena voluntad y de la cultura democrática de los ciudadanos. Otro aspecto que no ha sido analizado, radica en el hecho de que el PAN y Morena se están disputando los mismos votos, los que están en contra del sistema político y los que gritan a los cuatro vientos que México necesita un cambio en su sistema de gobierno.
Hay muchas formas de entender los días por venir: Los seguidores de López Obrador, los “Pejezombies” y los “Pejelovers” hacen campaña en las redes, por lo que la interrogante es ¿el Facebook y el twuitter se podrán traducir en votos?. Y en el PAN buscan concientizar a sus simpatizantes y militantes para que acudan a las urnas y claman por una segunda oportunidad para abanderar el cambio. Y los priístas trabajando a su estilo, preparando su maquinaria y auditando sus estructuras, en el tricolor saben que un voto conseguido es un voto que se tiene que llevar a la casilla el próximo primero de julio.
Hay condiciones para una ola?, la respuesta es sí. Hay condiciones para un tsunami electoral en favor de las huestes de López Obrador? La respuesta es sí. Pero… la gran duda se plasma a manera de interrogante… ¿podrá el primero de julio la estructura de Morena generar el sismo político que detone un tsunami electoral? En la respuesta de esa duda está, sin duda, la explicación de lo que puede pasar en 33 días.
MIS POSTDATAS DE ESTE DIA
P. D. 1.- El martes pasado comentamos que en Manzanillo, Griselda Martínez de Morena, Martha Sosa del PAN y el independiente Carlos Arellano pelean codo a codo por quedarse con el segundo lugar en las intenciones de voto y definir, entre ellos, quien se enfrentará en la recta final al candidato del PRI, Virgilio Mendoza… Pues bien, ya Griselda Martínez empezó a lanzar escopetazos políticos en contra de Arellano, lo que significa que, en sus números, cree que el independiente es un rival más peligroso que la panista.
P. D. 2.- La prensa nacional hace referencia que el colimense César Yáñez es el hombre más cercano al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Si El Peje gana, entonces en las manos de Yáñez podría estar la decisión de quien podría ser el próximo candidato o candidata a la gubernatura de Colima. Y aclaramos no es tiempo de jugar al futurismo, es la hora de evocar al pragmatismo político.
P. D. 3.- Una pregunta boba para Griselda Martínez, candidata de Morena a la alcaldía de Manzanillo… ¿estás enterada de quién fue el manzanillense que el pasado martes se reunió con Yeidckol Polevnsky en la ciudad de México? Pronto, muy pronto, podríamos ver a brigadistas de Manzanillo pidiendo votos por Morena en el estado de Veracruz.
Y ni una línea más.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.