![](/Content/banners/nada.png)
EL ARTE DE LA SIMULACIÓN POLÍTICA
A los ciudadanos actualmente le gusta conectar en redes sociales para interactuar con familiares y amigos, de los contenidos que menos busca la gente, son aquellos relacionados con la política; incluso no les gusta ver la publicidad del Facebook acerca de un candidato, sobre todo si no simpatizan con sus ideas. A la gente le gustan los videos acerca de la naturaleza, de los animales, de curiosidades y aquellos que arrancan carcajadas, porque para eso son las redes sociales, para interactuar con los contenidos compartidos. Están los divos que comparten cientos de fotos durante la semana, también los esculturales, que bien sea hombre, mujer o LGBT, muestran sus atributos captados por la cámara de un Smartphone.
No podemos dejar de mencionar los grupos, esos que hacen grandes foros en Facebook, en Twitter o WhatsApp, en donde descomponen y componen el mundo, donde una publicación es compartida millones de veces, espacio en donde se inmortaliza una foto, un video, una frase, una canción, eso es lo que el ciudadano busca en sus ratos libres.
Quien no está en redes sociales, no es visible, simplemente no existe, y es un factor importante para los políticos estar presente en el ánimo de los que gustan usar con frecuencia una red social, es por ello que los equipos de campaña traen una lucha encarnizada en la que pretenden conquistar los likes, Retuit y whats, en mayor proporción que sus contrincantes. Y de pronto suben las publicaciones sugeridas en donde se dan cuenta de la realidad, la gente no siempre da click, porque está harta, rebasada de la política y de los grupos totalitarios que hablan maravillas de un partido, donde al entrar a ver una noticia puede representar una grata oportunidad de conocer a un candidato, pero también debemos decirlo, estos escenarios virtuales nada tienen que envidiarle a un coliseo romano y a través de interacciones se masacra a las dignidades de los candidatos, se dicen toda clase de insultos y se burlan de manera grotesca de cualquier persona.
Las publicaciones de políticos o de candidatos buscan mostrar información positiva, pero ello tiene poca eficacia en el tema positivo como dar like, compartir, dar un RT o dejar un comentario positivo; en un sentido contrario si afecta y mucho, la famosa guerra negra y se sigue haciendo por una razón, funciona. Con ello no se trata de difamar a nadie sino de mostrarle al mundo la clase de persona que quiere asumir el poder, aunque en ocasiones no sea cierto.
Todos hablan de miles de seguidores, de millones de visitas, de miles de likes y comentarios, pero la realidad es que las redes sociales pueden jugar un papel muy importante en la simulación política, durante el día los grupos políticos filtran datos a través de sitios considerados oficiales, aunque en Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, etc., nada esté regulado, los candidatos difunden sus noticias o información a través de sus equipos de comunicación.
Y es en esos espacios donde los seguidores a muerte o los aficionados pacíficos comentan y contestan a lo que ahí se publica, en unos casos la gente es tolerante y en otros, un ejército de Trolls trae una misión vital que cumplir, y esta es atacar, calumniar, insultar y amenazar a quien no esté de acuerdo con el candidato de su preferencia, finalmente son cuentas con identidades falsas, que fueron diseñadas para interactuar y generar un golpeteo sistemático que distraiga, confunda, asuste y desanime al ciudadano que de verdad busca darse un tiempo para leer acerca de un candidato.
Qué tarea tan complicada la de los equipos de campaña al lidiar con mercenarios virtuales, que están bien armados para hacer de una publicación un campo de batalla, en donde muchos emprenden retirada antes que el fuego virtual los alcance y salgan perjudicados.
En la lucha por sobrevivir en las redes sociales, los equipos de comunicación comparten a las estructuras de los partidos los contenidos, para que sea visible el apoyo al candidato o candidata, porque esa es la tarea, mantenerlo vigente y al alcance de los mayores comentarios e interacciones positivas.
Como si faltara la cereza del pastel, viene la publicación de infinidad de encuestas, unas legítimas, otras “de dudosa procedencia” y esto no es regulado, lo que confunde al ciudadano y termina creyendo que los medios de comunicación no difunden lo mismo que en las redes. La respuesta es sencilla, un medio de comunicación está vigilado por el INE y cuidará la veracidad de sus contenidos. Y un aficionado compartirá información, que no está validada ni regulada, pero que cae en el juego de simulación de algún equipo de campaña que busca desgastar al adversario político y posicionar mejor a su candidato. Es importante en estos 33 días que restan de la elección, consultar sitios informativos que son reconocidos y que llevan años trabajando para brindarle información, evitando así en caer ingenuamente en el arte de la simulación política y se confunda en elegir a quien le dará su voto el próximo domingo primero de julio.
LOS REMOS DE LA PANGA
REMO: En el equipo de Leoncio Morán, se hacen cuentas alegres y gritan a los cuatro vientos que ganarán la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez. El reto es obtener en los dos municipios más de 60 mil votos, lo que colocaría a Movimiento Ciudadano en un escenario muy competitivo para el 2021.
REMO: Después de la elección del primero de julio se prevén cambios en el gabinete del gobernador Ignacio Peralta. ¿Quiénes serán los nominados? Esperemos al bendito tiempo, que siempre trae consigo la vara de la justicia
Total de Visitas 284069092
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates