POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
ABURRIDO SEGUNDO DEBATE DE LOS PRESIDENCIABLES
LA LEYENDA DEL DIÁLOGO DE LA VERDAD Y LA MENTIRA
ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE MANDO MIS POSTDATAS
Cuenta la leyenda que en una ocasión, en la orilla de un transparente río se encontraban dialogando la verdad y la mentira. Los dos personajes discutían sobre cuál era el preferido por los humanos, cuál de los dos tenía más influencia. La mitad de la gente que vivía en ese tiempo prefería la mentira como modelo de vida. Y la otra mitad creía que la verdad es el mecanismo más legítimo hacia el progreso.
La discusión, la convivencia entre la verdad y la mentira se prolongó por varias horas. Los dos personajes comieron juntos y al caer la tarde, la mentira tuvo calor, por lo que le propuso a la verdad bañarse en las aguas transparentes del río. La verdad, en respuesta, le propuso a la mentira que se metiera ella. Al final, también la verdad tuvo ganas de bañarse, se quitó sus ropas y se metió al río a convivir con la mentira.
Cuando llegó la hora de salir de las aguas transparentes del río, la mentira salió primero y se puso las ropas de la verdad. Desde entonces y para siempre, como resultado de esa convivencia, la mentira aparece muchas veces disfrazada con la ropa de la verdad y la verdad se quedó desnuda. Y con el paso de los siglos, la mentira muchas veces nos aparece disfrazada con el traje de la verdad y la verdad nos llega desnuda, y desnuda, no nos gusta, por el contrario, hay ocasiones en que la verdad es tan cruda que nos ofende.
Esta leyenda la evoco, amable lector, porque queda como anillo al dedo para entender lo que sucedió anoche en el segundo debate presidencial entre los candidatos Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya Cortés, Jaime Rodríguez Calderón y José Antonio Meade Kuribreña. Lo que escuchamos anoche fue un debate aburrido en donde los mexicanos tuvimos oportunidad de escuchar muchas mentiras disfrazadas con el traje de la verdad y no se presentó al país la realidad por la que atraviesa el México de nuestros días.
Hace cinco semanas, cuando se celebró el primer debate presidencial, los potenciales electores tuvimos la oportunidad de ver una confrontación abierta, un verdadero intercambio de ideas y hasta de descalificaciones entre los que aspiran a ocupar la silla del águila. Ayer, desapareció ese dinamismo, desapareció ese esquema de polémicas y lo que presenciamos fue un denigrante espectáculos de cuatro personas que conocen poco, muy poco la dinámica económica del mundo actual.
Es más, ayer vimos a un José Antonio Meade, a un López Obrador, a un Jaime Rodríguez y a un Ricardo Anaya dirigiéndose con profundo respeto al “presidente Donald Trump”. El país necesitaba escuchar a alguno de los presidenciables hablar fuerte, sacar la casta y por lo menos recetarle una mentada a quien despacha en la sala oval de la Casa Blanca.
Ayer me quedó claro que ninguno de los cuatro tiene los pantalones para enfrentar a una mente deschavetada como la del presidente de los Estados Unidos. Un candidato revoltoso y envalentonado contra Trump habría levantado, en mucho, el estado de ánimo de los mexicanos.
En el debate del día de ayer, nos dimos cuenta que no hay un conocimiento de los problemas torales de nuestra economía. Los cuatro nombres que aparecerán en las boletas electorales saben de grilla, saben de descalificaciones, conocen el tema de la política doméstica, son expertos en temas del chanchullo partidista. Duele decirlo, pero ayer a muchos mexicanos nos quedó un profundo aroma de preocupación, mismo que disfrazamos a manera de pregunta: ¿Cuál de los cuatro tiene cualidades para sacar el buey de la barranca?
El proceso electoral va como el movimiento de los cangrejos. Ayer perdimos lo mucho que habíamos ganado en el primer debate. Ayer se pusieron a dialogar la verdad y la mentira y al final me queda la impresión de que, como en la leyenda, la mentira se colocó el traje de la verdad y el debate se convirtió en un rosario de buenas intenciones.
Y qué pena, pero el de anoche no fue un debate, lo de anoche en Tijuana, me queda la impresión de que fue un reality show. Pero bueno, como siempre tenemos que insistir en la tesis de que eso, sólo parece.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- El próximo miércoles viene a Manzanillo Andrés Manuel López Obrador. Los organizadores del evento hablan de que podrían tener 12 mil personas en el mitin que se realizará en la unidad del Valle de Las Garzas. Esa visita puede ser el revulsivo para todas las campañas de Morena en el estado de Colima.
P. D. 2.- Santos Laguna se coronó campeón en el futbol mexicano. Conozco a algunos seguidores del equipo de la Comarca que viven en la región: El doctor Moisés Ríos Acosta y el empresario Fernando Adachi Koyama. Basta recordar que el manzanillense Kenyi Adachi debutó en el futbol profesional con el Santos.
P. D. 3.- En el bunker del Movimiento Ciudadano se comenta, a manera de conclusión, que pueden ganar solo dos presidencias municipales: La de Colima con Leoncio Morán y la de Villa de Álvarez con Felipe Cruz Calvario. Es obvio que se cayeron muchas de las candidaturas que impulsaron en las otras alcaldías.
P. D. 4.- En las entrañas del Partido Revolucionario Institucional tomaron una decisión inteligente: La estructura de la militancia, la organizará y la moverá el candidato a senador Fernando Moreno Peña. Obvio, no creyeron en Rogelio Rueda a quien se le ha visto muy cercano a los intereses de la candidata del PES a la diputación federal, Indira Vizcaíno.
P. D. 5.- Tenía ganas de escribir sobre el debate de los candidatos presidenciales. Pero la verdad me aburrí a medio reality show. Por lo tanto, por esta ocasión, les pido una disculpa a mis amables lectores. “Los Cuatro Fantásticos”, al menos anoche, dejaron de ser noticia y sólo sembraron un preocupante olor a pesimismo.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 283933814
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates