![](/Content/banners/nada.png)
NECESARIO UN DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
El Nuevo Modelo Educativo se implementará, de manera escalonada, a partir de agosto 2018. Tiene, como toda nueva propuesta, algunas imprecisiones, pero también contempla interesantes novedades, siendo las dos más visibles la Autonomía Curricular, que ya abordé en una ocasión, y la Educación Socioemocional, que pese al breve espacio curricular que ocupará como tal (30 minutos de trabajo lectivo a la semana en primaria, y una hora a la semana en secundaria) es realmente fundamental en la formación integral de nuestro alumnado, sobre todo en estos tiempos en que se ha comprobado que no solamente importan los aspectos cognitivos, sino también los aspectos éticos y emocionales. Un buen objetivo que se estipula es que la Educación Socioemocional sea transversal; es decir, que permeé de manera significativa todo el ambiente escolar en todos los niveles y que en preescolar, aunque no tiene tiempo lectivo fijo, la educadora tendrá que crear (como ya las crea) las condiciones para desarrollarla durante todas las labores e interacciones de la jornada escolar.
Si bien la Educación Socioemocional servirá de mucho, es necesario especificar que “esta propuesta educativa no parte del diagnóstico clínico, y no busca ser una herramienta interpretativa o terapéutica”, entonces no debe confundirse con los servicios que las USAER (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular) brindan a las escuelas; servicios conformados por grupos interdisciplinarios para apoyo a alumnado con necesidades de educación especial, entre ellos especialistas en audición y lenguaje, en aprendizaje, en deficiencia visual, pedagogos, psicólogos, entre otros. Y hablando de psicólogos, creo que la falta de acceso a ellos es preocupante pues pese a que existen algunos, dispersos en contados centros escolares, no son suficientes y no están al servicio de todas las escuelas, por lo que considero necesario que nuestra Secretaría de Educación de Colima cuente con un gran Departamento de Psicología al que pudiéramos recurrir como maestros, como padres de familia, y obviamente como alumnos. Si bien el portal web de nuestra Secretaría de Educación incluye un banner de “psicólogo en línea” la realidad es que esa forma de contacto no será nunca la más adecuada para tratar el asunto en primera instancia. Mucho mejor sería que nuestra Secretaría de Educación contara con un grupo amplio y sólido de psicólogos que se dedicaran a atender a los integrantes de nuestras comunidades escolares. Conozco escuelas que cuentan con esta figura profesional y puedo dar testimonio del sin fin de problemáticas que abordan y trabajan al interior de dichas escuelas; su trabajo es medular y más en estos tiempos en que las diversas problemáticas sociales han permeado tanto las relaciones familiares como el bienestar emocional de nuestra niñez. La Educación Socioemocional servirá de mucho, lo reitero, pero un Departamento de Psicología sería, además de una innovación en nuestra Secretaría, un recurso insustituible para apoyar el mejor desarrollo de nuestros alumnos, pues sin ello se está dejando absolutamente en el abandono todo un amplio espectro en el que se podría intervenir y apoyar desde esta humanística y amplia rama del saber.
Total de Visitas 283664792
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates