![](/Content/banners/nada.png)
POR: Raúl Merced Lares
PARA NO DEJAR EN EL TINTERO
A PROPÓSITO de la propuesta de crear una comisión para implementar acciones que garanticen la seguridad de los automovilistas en la carretera Colima-Manzanillo ante la circulación de numerosos tráilers con carga pesada o contenedores, debe establecerse que no es legítimo obtener más ganancias económicas poniendo en riesgo la vida de los colimenses, en su gran mayoría, como ha sucedido desde hace años en esta importante vialidad. Me parece que se debe garantizar que la carga pesada que llevan no sufrirá caída alguna por su deficiente colocación (lo cual se puede hacer con una revisión más estricta de estas maniobras al momento de ser colocada la carga en el puerto) y con una disminución de la velocidad de estas mismas unidades (para lo que se requiere que la Policía Federal aplique la legislación vial de la materia y deje de “morder” a los transportistas). De cualquier manera, los automovilistas también pueden tomar sus precauciones, ya sea no acercándose a la unidad pesada cuando vaya dando vuelta en una curva peraltada o rebasando lo más pronto posible a estas mismas.
ADEMÁS DE disminuir la impunidad de varios actores políticos o autoridades arrogantes y abusivos del poder, la desaparición del fuero Constitucional para representantes populares y funcionarios públicos haría reducir las mentiras y los engaños en los que incurren muchos de ellos para convencer a la gente o proteger sus intereses personales, en ocasiones por encima de los colectivos. Se trata de un parteaguas en la vida del estado y del país, en el que los boquiflojos tendrán que pensar mejor lo que van a decir, hablar con la verdad o quedarse callados. Y aunque habrá quienes recurran a la libertad de expresión, deben tomar nota que no deben atentar contra la vida privada de las personas ni atacar a la moral, ni afectar los derechos de terceros, ni causar algún delito o perturbe el orden público. O sea, no decir mentiras ni cometer engaños.
SE ACABA de revelar que una investigación está en curso en Europa en torno al presunto delito de “blanqueo” de capitales (lavado de dinero) en el que estaría involucrado el candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, así como el empresario mexicano, Manuel Barreiro, y el empresario mexicano-español, Juan Pablo Olea Villanueva, según informó el diario “El Español”. Esta noticia hay que tomarla en serio porque este medio, al parecer, fue quien investigó y ventiló a los Moreira en España, lo que podría influir de manera negativa en las aspiraciones del panista y se beneficiaría José Antonio Meade porque fue él mismo y el PRI quienes han difundido esta información, que si ha continuado en la palestra es porque tiene su dosis de verdad. Anaya ha respondido lo mismo: no se cometió ningún delito (ahora sí que compruebénmelo) y el PAN lo defendió diciendo que el candidato panista ya declaró, aunque las explicaciones y las pruebas que han presentado no han despejado la sospecha.
ES CIERTO lo que dijo el candidato de Todos por México al Senado de la República, Fernando Moreno Peña, en el sentido de que las obras que hizo en su gobierno, entre 1997 y 2003, están a la vista de todos y en beneficio de los colimenses. Ahí está el Hospital Regional Universitario, la remodelación de escuelas, hospitales y centros de salud, construcción de las casas de la cultura y más escuelas, así como la modernización de carreteras, especialmente en Manzanillo. Esto nos hace recordar lo que muchos colimenses han dicho: el ex gobernador de Colima habría realizado más obras y acciones en beneficio de los colimenses o colimotes si no habría enfrentado un entorno político muy adverso, lo cual adquiere aún más valor: un presidente de la república proveniente del PAN (Vicente Fox) en los últimos tres años de su gobierno; el PRI sin mayoría en el Congreso de la Unión en la primera parte de su mandato estatal, y la aparición de aquel empate 10-10 que se formó en la LII Legislatura local (1997-2000) por el bloque que hizo PAN y PRD contra el PRI. Muchos reconocen la capacidad y la habilidad política que tiene Fernando Moreno para gestionar recursos y beneficios para los colimotes, por lo que tiene este importante punto a su favor para llegar al Senado.
LUIS GAYTÁN Cabrera, coordinador de campaña de la candidata del PRI-PVEM-Nueva Alianza a Diputada Federal del Distrito I, Mely Romero Celis, explicó de manera sencilla en qué consiste el proyecto de “Laboratorios de Soluciones”: es para “cosechar” ideas de los colimotes para luego tener elementos para estructurar iniciativas que pueda presentarse en el Congreso de la Unión en beneficio de la entidad, sobre todo de sus habitantes. El ex presidente del PRI, ex presidente municipal de Villa de Alvarez y ex coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado informó que el pasado sábado 21 de abril iniciaron estos Laboratorios en Cuauhtémoc con el tema “Ingreso familiar, emprendimiento y empleo de alto valor”. Esto confirma lo comprometida que es Mely Romero como representante popular que ha sido.
SI SE agrega lo que declaró recientemente el gobernador JIPS a todo lo que se ha dicho sobre la caseta de peaje de Cuyutlán en la carretera Colima-Manzanillo y viceversa, estaríamos viendo la posibilidad de que este cobro que se hace a los automovilistas y transportistas continúe. Y es que el mandatario estatal reveló que los impuestos que capta la Federación por esta concesión son destinados a otros estados de la república y no a Colima, aunque este sistema ha de funcionar en todo el país y en otros aspectos. O sea, JIPS no ve ninguna ilegalidad por esta operación de la caseta, lo que dificulta una posible solución en el corto plazo. Además, se trata de una decisión o negociación del ámbito Ejecutivo federal, por lo que los legisladores federales que siguen prometiendo terminar con esta caseta estarían engañando a la sociedad.
Total de Visitas 283726334
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates