![](/Content/banners/nada.png)
*Se dio el primer paso y la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado fue aprobado este martes el dictamen a favor de la eliminación de la inmunidad procesal o fuero constitucional *Pasará el dictamen al pleno del Congreso para su aprobación
La Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, que preside Héctor Magaña Lara, aprobó este martes el dictamen a favor de la eliminación de la inmunidad procesal o fuero constitucional, del que actualmente gozan diputados, munícipes, el Gobernador del Estado y magistrados, entre otros servidores públicos.
Magaña Lara destacó que la Comisión a su cargo tomó en cuenta las seis iniciativas en esa materia presentadas por legisladores locales y el Gobernador.
Destacó que en la desaparición del fuero constitucional en el Estado de Colima se hizo un gran trabajo, porque se presentaron cinco iniciativas de diputados y diputadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, más la del Gobernador, de las que ninguna de ellas puede ser considerada la base del dictamen.
Dijo que se hizo un análisis profundo de cómo se están presentando casos particulares en algunos estados donde ya se eliminó el fuero.
“Y que nosotros deberíamos tener los elementos necesarios para, como Comisión dictaminadora, poder construir un dictamen sólido y fuerte, para que Colima sea uno de los más que se sume a la eliminación de la inmunidad procesal”.
Reiteró que de cada una de las seis iniciativas se retomó lo más importante, e insistió que ninguna se tomó como base para elaborar el dictamen, todas aportaron algo, lo cual deberá ser puesto a consideración del Pleno del Congreso del Estado cuando así lo acuerde la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios.
RECONOCE EL PAN A MAGAÑA
En tanto, la diputada Gabriela de la Paz Sevilla Blanco, autora junto con Adriana Lucía Mesina de una de las iniciativas para desaparecer el fuero constitucional, felicitó al diputado Magaña Lara por el trabajo realizado, además se congratuló porque se está dando un paso importante para su eliminación y “es algo que los ciudadanos reclaman”.
La vigente redacción del artículo 122 de la Constitución del Estado de Colima señala que los diputados y los munícipes propietarios, así como el Gobernador del Estado, gozan de inmunidad procesal desde la declaración de validez de su elección.
En tanto que los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal Electoral, del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, del Tribunal de Justicia Administrativa, los secretarios de la administración pública del Estado, el consejero jurídico, el Fiscal General del Estado, el presidente de la CDHEC, el titular del Osafig, los consejeros del IEE, así como los comisionados del Infocol, gozan de inmunidad procesal.
Total de Visitas 283579044
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates