![](/Content/banners/nada.png)
*En la supuesta agresión a Gisela Méndez se activaron los protocolos para brindar la atención y protección necesaria a la entonces funcionaria *Se le brindó también seguridad *Su renuncia no obedecen en absoluto a su condición de mujer ni a falta de respaldo ante cualquier tipo de violencia
El Gobierno del Estado rechazó “categóricamente” cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres, ello en relación a la denuncia pública que a través de un medio de comunicación nacional hiciera la ex titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado, Gisela (Reynoso) Méndez, quien afirmó haber sido víctima de este tipo de delito a su paso por la dependencia que encabezó en el Estado.
A través de un comunicado difundido en la cuenta de Facebook, el Gobierno del Estado hizo algunas precisiones en torno a la renuncia de Gisela Méndez y sobre el tema de violencia contra las mujeres.
Por su importancia, colimapm transcribe íntegramente el comunicado difundido por el Gobierno del Estado, donde se fija el posicionamiento del Gobierno de Peralta Sánchez.
El Gobierno del Estado rechaza categóricamente cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres.
En esta administración estatal es cero la tolerancia en casos de violencia de género.
Con relación a las recientes declaraciones de la ex secretaria de Movilidad, Gisela Méndez, precisamos lo siguiente:
Cuando la entonces secretaria denunció una agresión física en su contra, no hubo titubeo alguno en activar los protocolos para brindar la atención y protección necesaria a la entonces funcionaria.
Participamos de brindarle a la funcionaria la debida protección, asesoría y acompañamiento; sin embargo, fue decisión de la entonces Secretaria no presentar denuncia ante la Procuraduría General de Justicia, no promover una orden de protección ni llevar acompañamiento psicológico, pero sí se acogió a la protección de seguridad pública, poniéndose a su disposición una escolta. Misma escolta que decidió no utilizar a partir de la fecha de su renuncia.
De igual manera, actuó la Procuraduría General de Justicia cuando la ex funcionaria sí interpuso una denuncia ante un comentario amenazante hecho en redes sociales en contra de ella.
Se han brindado todas las facilidades para que interpusiera la denuncia, se abrió una carpeta de investigación y se identificó que la expresión violenta hecha en redes sociales proviene de una cuenta de Facebook que no corresponde a una persona real.
Cabe mencionar que la falta de identidad del agresor no ha frenado los actos de investigación ministerial y continuarán hasta dar con quien resulte responsable.
Sobre los motivos de su renuncia, solo a ella corresponde expresarlos.
Pero los motivos por los cuales el gobernador aceptó dicha renuncia no obedecen en absoluto a su condición de mujer ni a falta de respaldo ante cualquier tipo de violencia; son única y exclusivamente de tipo laborales.
Se consideró que el ciclo de la funcionaria ha terminado en la Secretaría; más no así el respaldo irrestricto que siempre se le ha brindado.
No es interés de este gobierno abundar sobre el tema, pues para la ex secretaria este gobierno solo puede dirigir palabras de agradecimiento por el esfuerzo realizado al frente de la dependencia que encabezó y los importantes avances alcanzados.
Hasta ahí finaliza el comunicado.
Total de Visitas 283486588
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates