![](/Content/banners/nada.png)
*En este periodo vacacional no se han presentado eventualidades graves en materia de salud pública.
El Sub Comisionado de Tendencia y Análisis de Riesgo de la Comisión Estatal de la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) en Colima, Ricardo Jiménez Herrera dio a conocer que durante el año 2017 fueron suspendidas un total de 28 plantas purificadoras de agua por no cumplir con la reglamentación en materia de salud.
Indicó que en el 2003 en el estado había 20 plantas purificadoras, "ahora tenemos 326 plantas, las cuales tenemos que garantizar la calidad del agua para los colimenses".
El subcomisionado explicó que "realizamos una visita de verificación a cada planta purificadora de agua para tomar una muestra y si sale contaminada se realizan tomas de 5 muestras más y si 2 de ellas contaminadas se procede a la suspensión de la planta, tal como lo marca la Ley de Salud en el Estado".
Señaló que en este año se ha suspendido una planta, "pero el año pasado fueron 28 plantas las que se suspendieron; además se otorgaron 27 amonestaciones con apercibimiento entre las que hay sancione administrativas, también hubo 7 multas y 21 aseguramientos de garrafones de agua y etiquetas para el garrafón por no cumplir con la normatividad".
Jiménez Herrera apuntó que la suspensión de las plantas purificadoras no es permanente, es temporal y se quita cuando cese la causa que la motivó.
EN ESTE PERIODO VACACIONAL NO SE HAN PRESENTADO EVENTUALIDADES GRAVES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA.
Abundó, que en el programa anual que la COESPRIS tiene en materia de salud, durante este periodo vacacional se realizan visitas de verificación a los establecimientos, principalmente a aquellos con mayor afluencia para la revisión de que los alimentos se estén manejando de manera higiénica y que éstos no representen riesgos a la salud pública.
“Hasta el momento van más de un mil visitas en todo el estado y cuando un alimento representa un riesgo obviamente aseguramos y destruimos el alimento”, dijo.
Indicó que antes de iniciar con este operativo desde enero se comenzó a trabajar con los manipuladores o preparadores de alimentos en capacitación, llevándose hasta el momento más de 100 capacitaciones a esos establecimientos.
“Aquí lo que vemos es que en los puntos críticos de riesgo que deben tener bajo control para evitar la contaminación de los alimentos y con ello disminuir los riesgos de enfermedades”, resaltó.
Es por ello que se está trabajando en este operativo que culmina este próximo viernes 6 de abril, comentó.
Refirió que hasta el momento no se ha presentado ninguna observación de relevancia, ni ningún reporte de alguna enfermedad producida por alimentos, lo que quiere decir, abundó es que la estrategia que estableció la Secretaría de Salud, a través de la COESPRIS ha sido la adecuada y se han tenido buenos resultados.
MONITOREO DE PLAYAS
Respecto al monitoreo de playas, Ricardo Jiménez, precisó que existe un programa nacional en los siete estados que tienen costa para determinar la calidad del agua de mar para uso recreativo; entonces en este periodo del 26 de febrero al 6 de marzo las playas de Colima fueron certificadas como limpias por lo que no representan riesgos para la salud de las personas.
Finalmente expuso que en cuanto a los balnearios, los cuales también son monitoreados, resultaron sus aguas aptas para el uso recreativo.
Total de Visitas 283456285
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates