![](/Content/banners/nada.png)
POR: Raúl Merced Lares
PARA NO DEJAR EN EL TINTERO
EL PASADO viernes iniciaron formalmente las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de la República -que de manera encubierta comenzaron en diciembre del año pasado por el contubernio que hay entre partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral- y escuchamos casi las mismas propuestas y promesas que se presentan cada 6 años, pero que no se cumplen ni siquiera la mitad en muchos casos. No obstante, lo rescatable de este arranque es que José Antonio Meade Kuribeña se definió más al hacer siete compromisos sociales, aunque algunos tienen tintes meramente electoreros porque no se cumplirían en un sexenio, pues abordan temas que están profundamente arraigados como problemas en la población, como “Educación, trabajo o negocio propio para los jóvenes”, “Hospitales públicos al cien para tu familia” y “Ningún bebé nacerá en pobreza extrema”. Sin embargo, lo positivo de esto es que, tal como lo precisó el gobernador JIPS, los compromisos del candidato presidencial del frente que encabeza el PRI fueron elaborados en base a lo que necesita la gente.
EL DIRIGENTE nacional del Movimiento Territorial del PRI, José Calzada Rovirosa, vino a Colima a tratar de jugar el dedo en la boca de los colimotes, pues afirmó que el candidato presidencial José Antonio Meade crecerá “enormemente” en las preferencias ciudadanas. Y es que si bien el candidato de Vamos todos por México es un hombre preparado y honesto, carga en sus espaldas como candidato la mala fama que muchos priístas le han dado al PRI, lo que no le permitirá avanzar “enormemente” en las preferencias electorales. Me parece que para levantar a Meade y hacerlo llegar a una posición más competitiva en la recta final de la campaña, los liderazgos nacionales del partido deben iniciar por hacer a un lado el discurso hueco y acartonado del PRI y dejar que Meade haga valer más su sello personal como candidato con mensajes más reales, más creíbles, más viables y más comprometidos.
A PROPÓSITO, el exgobernador y candidato del PRI-Pvem por Colima al Senado de la República, Fernando Moreno Peña, contrario al exagerado optimismo electorero que se presenta en las campañas, reveló una de esas realidades que muchos no alcanzan a ver: el menguado abasto de medicamentos, materiales e insumos para la salud que hay en el Hospital Regional Universitario de la Secretaría de Salud se debe a que sólo las unidades hospitalarias de la SSA reciben y atienden a heridos de bala, por lo que bastantes recursos son destinados a estas emergencias, lo cual no sucede en el ISSSTE, IMSS y clínicas privadas. Por eso, Fernando Moreno delineó que la seguridad y la atención médica son temas prioritarios de su campaña político-electoral, a lo que debería agregar entonces que otro factor que impide a la Secretaría de Salud mejorar sus servicios a la población es que en los centros de salud se atienden no sólo a los afiliados al Seguro Popular y a la población abierta –aunque el presupuesto no se calcula siquiera en base a los primeros-, sino también a derechohabientes del IMSS que viven en cabeceras municipales y comunidades rurales en donde esta institución no tiene clínicas, y que son en la mayoría de las localidades del estado.
HABRIA de reconocerse la firmeza con la que respondió el gobernador JIPS ante el lamentable caso del secado de la simbólica laguna del Valle de las Garzas en Manzanillo, ya que entre líneas dijo que la Administración Portuaria Integral es la responsable de que esta laguna se secara al declarar que solicitará al titular de la SEMARNAT que exija a la API cumpla sus compromisos que adquirió en el caso de la laguna. “Notificaré por escrito lo que se dejó de hacer, porque no se trata sólo de un tema ambiental; es un espacio que genera identidad y orgullo en la historia de Manzanillo y se debe preservar”, señaló el mandatario al encabezar una reunión de trabajo con los integrantes de Aciman y hacer un recorrido por ese vaso lacustre.
LA DELINCUENCIA organizada está incontenible en el país y en el estado, desgraciadamente. Y es que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros meses del operativo Escudo Titán que implementan las fuerzas federales en 11 municipios considerados de riesgo en el país, entre ellos Colima, Manzanillo y Tecomán, no ha sido posible frenar la violencia que genera inseguridad y hasta temor entre la población. Esta situación no se solucionará con simulaciones de que se combate a la delincuencia organizada. Habría de valorarse la implementación de medidas o resoluciones que hagan disminuir esta violencia, ya que es un fenómeno que se agravó en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón por declarar en Sinaloa y Michoacán, respectivamente, la guerra a estas bandas organizadas, aunque en el fondo se sabe que este gran problema se debe a que nuestros vecinos del Norte son los principales consumidores de drogas en el mundo y porque hacen grandes negocios con la venta de armas poderosas en la frontera –principalmente- a los carteles mexicanos, situaciones que van a perdurar por un largo tiempo porque así conviene a los intereses de los estadunidenses.
LA UNIVERSIDAD de Colima se mantiene como una de las 10 mejores instituciones de educación superior en el país y entre las 150 mejores de 400 en América Latina, lo cual confirma la calidad de los servicios de la Máxima Casa de Estudios y la alta preparación de sus miles de egresados…. Y es que, por un lado, la empresa QS World University Rankings colocó a la UdeC entre las 150 mejores universidades de Latinoamérica y la número 10 en México, al lado de instituciones como la Autónoma del Estado de México, la de Guadalajara, la Autónoma de Nuevo León, la Benemérita Autónoma de Puebla y la Autónoma de Baja California, y, por otro, un estudio realizado por Nación 321 calificó a la de Colima dentro de las diez mejores universidades estatales públicas del país, evaluación que no tomó en cuenta a las universidades ubicadas en la Ciudad de México. Como sea, la UdeC sigue siendo la mejor opción de los colimenses para estudiar diversas carreras profesionales, lo que garantiza de entrada a sus egresados una mayor posibilidad de ser contratados en empresas o instituciones.
Total de Visitas 283478047
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates