
Integrantes de la comunidad indígena de Zacualpan se manifiestan contra la apertura de la mina de oro que se pretende instalar en esa comunidad, ya que aseguran no solamente afectará a la región y su comunidad, sino que se perjudicará también a la zona conurbada Colima Villa de Álvarez debido a que la mina se encuentra a solo un kilómetro del manantial que surte de agua a ambas ciudades por parte de Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima Villa de Álvarez (CIAPACOV).
En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), los comuneros dijeron que como comunidad indígena “nosotros tenemos raíces y cultura, no queremos que desaparezcan, no queremos que existamos solo en los museos, queremos que nos vean en nuestros pueblos con todo lo que tenemos”.
Con la explotación de la mina nos contaminaríamos nosotros y nuestros hijos, “queremos dejarles al futro, aunque no les dejemos oro, pero si el medio ambiente, la fauna que es lo que más vale, el tesoro más preciado es el agua y con minería hay muerte”.
Denunciaron que la delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz Rivera, acudió a la asamblea de la comunidad y les dijo que viene una orden de México para regularizar las tierras “porque nos andamos peleando, es cierto que hay inconvenientes entre familias pero como es nuestro problema no tiene porque meterse el gobierno federal, estatal y municipal”.
Una mina va a traer enfermedades a la salud de la comunidad, destrucción; tenemos el premio nacional de Reforestación en Zacualpan y si se introduce la mina vamos a talar árboles y no nos beneficia en nada, taparíamos el manantial que mantiene a Villa de Álvarez y Colima.
Andrés Aranda señaló que “fuimos con la procuradora y vimos que llegó con Rigoberto el de la mina, pero cuando nos llamó no entró él y allá adentro nos dijo la procuradora que si no había mucho dinero entonces no pasaría la mina”.
La mina se está exportando desde hace más de 30 años y en aquel tiempo con palos y piedras defendimos y los echamos para afuera”, dijo.
José Martín Peña Guzmán aseguró que el pueblo no quiere que se haga la mina y son cuatro asambleas comunales en el que el señor Rigoberto ha venido ofreciendo muchos beneficios a la comunidad como un mejor desarrollo, mejores escuelas, medicamentos en el centro de salud, pero eso es del gobierno para eso está la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación.
Denunció que nos hemos pronunciado en contra de la mina porque es una afectación no solamente a la comunidad, sino también a la zona conurbada Coloma Villa de Álvarez porque la mina se encuentra a un kilómetro del manantial de Zacualpan y es de donde CIAPACOV extrae el agua para Colima y Villa de Álvarez.
Mencionó que el señor Rigoberto a ofrecido dinero a los habitantes de la comunidad para que acepten el proyecto minero, pero hemos decidido organizarnos para pronunciarnos en contra de la mina, no solo los comuneros sino también los habitantes estamos en contra de la mina.
Indicaron que hasta el momento no han presentado ninguna denuncia debido a que no se ha dado permiso, “no se ha firmado ni se firmará el permiso, sabemos que ellos quieren que nosotros seamos convencidos para dar permiso para luego ellos tramitar la autorización ante las autoridades competentes para explotar la mina”.
Actualmente el censo comprende a 305 comuneros, “pero no todos estamos conformes con la mina y para que se de autorización se debe firmar, en asamblea, el 50% más uno, pero hasta ahorita ningún comunero ha firmado”, aseguraron.
Informaron que el próximo domingo primero de diciembre se realizará una asamblea comunal a las 10 de la mañana en donde el único punto a tratar será la autorización para la mina, “en la convocatoria que se ha entregado a la gente con pluma están diciendo que vayan a la asamblea y les están ofreciendo 15 mil pesos a cada comunero (que autoricen y firman la autorización para la mina).
Gabriel Martínez aclaró que no se han presentado denuncias ante la SEMARNAT y PROFEPA ya que no están en facultades para intervenir debido a que no se a autorizado el cambio de uso de suelo ni tampoco se ha presentado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), por lo que es innecesaria la opinión de estas personas.
Total de Visitas 319518389
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates