
Será hasta que empiecen a colapsar los sistemas de las instituciones públicas como Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, cuando entrará en apoyo el hospital que instaló la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dentro de las instalaciones de la 20ª. Zona Militar.
Lo anterior fue dado a conocer por la Subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en el estado, Diana Carrasco Alcántara, luego que fue cuestionada si se cuenta con algún plan emergente en caso que se llenen los hospitales de instituciones públicas, señalando que “sí hay un plan y viene desde nivel Federación, que se nos dio a conocer desde el principio de toda esta preparación y es de apoyo con el hospital de Sedena, una vez que empiecen a colapso los sistemas de las instituciones públicas”.
Respecto al número de camas con que se cuenta, la funcionaria estatal mencionó que “al corte del día se tienen las siguientes camas reconvertidas en el estado: son 259, de esas 137 sin ventilador y 122 con ventilador invasivo”.
Dichas camas se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 76 camas, 22 sin ventilador, 54 con ventilador invasivo y no tenemos ventilador no invasivo en la Secretaría de Salud; en el IMSS hay en total 100 camas, 54 sin ventilador, 46 con ventilador invasivo y no reporta no invasivo; mientras que en el ISSSTE hay 17 camas, de las cuales 10 son sin ventilador, 7 con ventilador invasivo, cero no ventilador invasivo; por su parte en la Secretaría de Marina (Semar) hay 12 camas, 7 sin ventilador y 5 con ventilador invasivo y ni una con no invasivo; en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hay 44 camas pero todas sin ventilador y, finalmente, en los hospitales privados se tienen 10 camas, todas con ventilador invasivo.
Aunque no descartó por completo la posibilidad de poder trasladar a pacientes con Covid para que sean atendidos en otros estados, Diana Carrasco consideró que es una situación muy complicada ya que las entidades vecinas, como Jalisco y Michoacán, también se encuentran en la fase 3 de la pandemia y también tienen que dar atención a su derechohabiencia.
“Entonces, uno es la parte que nos quieran recibir a los pacientes y también cómo están sus hospitales en saturación y, por otra parte, es el tiempo de traslado, -ya que- realmente estos pacientes, por su complejidad pulmonar, es muy complicado el traslado, que puedan aguantar tanto tiempo, porque al final son dos horas, si bien nos va una hora 40, pero en verdad estamos un poco retirados para los otros estados y es por eso que tenemos que tomar las medidas preventivas y no infectarnos”, apuntó.
Resaltó que siempre de la infección hay la probabilidad de la hospitalización y de un desenlace fatal.
Total de Visitas 353359612
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates